- Publicidad -

- Publicidad -

El ruiseñor, ave que imita voces de otras especies

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
El ruiseñor, ave que imita voces de otras especies
📷 El ruiseñor posee voz clara y melodiosa de frases variadas, que repite de 2 a 6 veces.

Santo Domingo.-Por ser capaz de imitar el sonido de varias especies, el ruiseñor lleva como nombre científico (Mimus polyglottos), derivado del vocablo griego políglota (que habla varias lenguas), y está incluido en el orden “passeriformes” que abarca las tres cuartas partes de las aves del mundo.

Esta avecilla, de apenas 48 gramos y que alcanza un tamaño de hasta 26 centímetros, es muy beneficiosa en término ambiental, porque actúa como control biológico de insectos en cultivos agrícolas.

Distribución

Es nativa desde el sur extremo de los Estados Unidos, Canadá y las Antillas Mayores, entre las que figuran las Bahamas, Cuba y la Hispaniola. Aquí tiene una amplia distribución en parques, sabanas, zonas rurales y urbanas, según, el biólogo ornitólogo Domingo Sirí, técnico de la Dirección de Biodiversidad.

Esta condición, de acuerdo con el profesional, le ofrece al ruiseñor la ventaja de no estar en la categoría de amenaza, como además tener un potencial reproductivo elevado.

“Pertenece al orden passeriformes, uno de los grupos más grandes, que agrupa alrededor de las tres cuarta partes de todas aves del mundo de la familia tyrannidae e imita a otras especies como el petígre, mangüila, manuelito, y otras como el Julián Chiví”, explicó.

El profesional, que trabaja en el Ministerio de Medio Ambiente con las especies de aves, afirma que el ruiseñor anida en las copas de arbustos entre los meses de enero a julio, en nidos similares a una rústica taza abierta que construyen con su pico a base de palitos que recolectan.

“Empiezan a aparearse en enero, copulan, luego ponen de dos a cuatro huevos color verde azul pálido y ya en el mes de julio están volando los pichones”, comento Sirí.

Características

El ruiseñor se distingue de otras aves al volar, porque tiene dos barras blancas en sus alas, sobre el plumaje gris. Aunque la generalidad de su familia captura los insectos que consumen en el aire, él regularmente lo hace en tierra, precisó Sirí.

Tiene celdas bucales, que lo ayudan a atrapar los insectos; cuenta con un pico corto, cónico (puntiagudo) y patas con dos dedos delante y uno detrás.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.