- Publicidad -

- Publicidad -

El Rosalito implora por agua para "hacer parir la tierra"

San José de Ocoa. El Rosalito es una de las más fértiles comunidades agrícolas enclavadas en las montañas de esta provincia, donde unas 200 mil familias se han quedado a vivir para hacer parir la tierra.

Pero tienen dos problemas que dan dolor de cabeza: agua y los caminos. Su principal queja va a la carretera que conduce desde la misma que viene desde Rancho Arriba, de unos cinco kilómetros, hasta las empinadas donde los rubros se pierden o son vendidos a precios bajos por las dificultades para subir aquí.

Productores de grandes extensiones de tierras de café, habichuelas, auyamas, guandules, maíz, tomates y otros productos, los caminos horizontales y verticales también dificultan el contacto terrestre.

Lea también: ¿Qué detonó la marcha en el Hoyo de Friusa, según sus organizadores?

En los momentos actuales hay un momento crucial porque están en recolección de guandules y habichuelas y se trabaja la cosecha de este año en los cafetales, que anualmente aporta unos 3 mil 500 quintales de la producción nacional de café.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados