- Publicidad -

- Publicidad -

El río Negro es una experiencia amazónica que transforma

Recorrido. Kaspersky preparó un recorrido para conocer algunos de los atractivos turísticos del río Negro. Afluente. Considerado el mayor y más importante afluente del río Amazonas.

Periodistas y organizadores junto a los representantes de la comunidad Cipia.
📷 Periodistas y organizadores junto a los representantes de la comunidad Cipia.

Manaos, Brasil.-A las 9:30 de la mañana dejamos el Uiara Amazon Resort rumbo a una travesía que prometía ser inolvidable: un día completo navegando en el río Negro de Manaos.

Éramos periodistas reunidos para la Cumbre Latinoamericana de Seguridad de Kaspersky, y aquel día nos esperaba una experiencia amazónica dividida en dos embarcaciones: una para quienes hablaban español y otra para los de lengua portuguesa.

Las aguas oscuras del río Negro nos regalaron una primera vista panorámica de Manaos, la capital del extenso estado de Amazonas y, desde la barca, la ciudad se desplegaba como un escenario vibrante en plena construcción, sostenida por industrias que van desde la refinería de petróleo y la informática, hasta el turismo que hace de esta región un punto de encuentro para viajeros del mundo.

Encuentro de aguas
En un trayecto en embarcación de casi una hora llegamos a un espectáculo natural: el Encuentro de las Aguas, donde el río Negro se desliza junto al Solimões sin mezclarse durante varios kilómetros.

Allí, en medio de la inmensidad, entendimos por qué este fenómeno es uno de los símbolos más impactantes del Amazonas: dos fuerzas que caminan juntas, cada una con su propia identidad, hasta dar vida al río más caudaloso del planeta.

Gastronomía local
La jornada siguió con una parada en uno de los restaurantes flotantes que se levantan sobre las aguas, donde degustamos la gastronomía local, con pescado, frutas y vegetales de la zona.

Luego emprendimos hacia el siguiente punto de la agenda: la simbólica pesca del pirarucú, que -más que pescar- era un acto de alimentar a este coloso de los ríos amazónicos, en espacios controlados en el río.

Esta es una de las especies de peces de agua dulce más grandes del mundo, estos gigantes pueden crecer hasta 4.6 metros de largo y pesar hasta 200 kilos, aunque no se han reportado peces tan grandes en muchos años, pues, comúnmente, miden alrededor de 1.8 metros de largo y pesan 90 kilos.

Cada uno de nosotros pudimos sostener la vara de madera y sentir la fuerza de aquel pez, especie que lleva miles de años habitando estos ríos. Entre risas y asombro, nos tocaron la campana para subir a la embarcación y emprender la huida a las siguientes paradas.

Luego de más de una hora navegando, llegamos al encuentro con los delfines rosados. Verlos aparecer entre las aguas oscuras del Negro fue un privilegio difícil de describir. Sus movimientos juguetones, en libertad, pero amaestrados con el señuelo de ser alimentados, fue un recordatorio de que la vida late con fuerza en cada rincón del Amazonas. Estos delfines, conocidos como botos (Inia geoffrensis), están en peligro de extinción, un equilibrio frágil que se debe proteger.

La tarde cerró con una visita a la Comunidad Indígena Cipia, a orillas del río Negro, en el lago do Castanhal da Tatulândia.

Nos recibieron con cantos, bailes y comidas típicas.
Este encuentro y la alegría de ellos de compartir sus tradiciones, nos recordó que la cultura es fuerza y resistencia, que al compartirla se mantiene viva.

Primero nos recibieron con sus comidas en el lugar destinado para la cocina, luego pasamos al espacio dedicado a las ceremonias, donde las mujeres de la comunidad ofrecieron pintar nuestros rostros con sus dibujos.

Experiencia personal
Una mujer de la aldea me pintó el rostro con un símbolo especial y, al preguntarle su significado, me respondió: “Esta es la protección.

Es como una serpiente que recorre la embarcación, que fluye y protege”. Cada trazo tenía un sentido, una energía que conectaba lo humano con la naturaleza.

Sentí que ese gesto era más que un adorno: era un recordatorio de que todo en la vida tiene un propósito.

Volvimos al hotel con la certeza de haber vivido más que un paseo turístico, una lección de respeto, conexión con lo ancestral y de conciencia sobre la urgencia de cuidar lo que todavía nos queda.

Detalles

—1— Afluente
Considerado el mayor y más importante afluente de la margen izquierda del río Amazonas, el Negro recorre casi 2,250 kilómetros antes de desembocar en el mar y es responsable de cerca del 15 % de agua.
—2— Su color
Su color negro, responsable de darle nombre al río, se debe a la descomposición de la materia orgánica en sus orillas y arroyos, y al bajo contenido de lodo y fango que arrastra.

Amazonas

— Ciudad más grande
Manaos es la capital y la ciudad más grande del estado brasileño de Amazonas y es la séptima más grande de Brasil, con una población estimada, en 2024, de 2.279.686 habitantes distribuidos en una superficie de aproximadamente 11.401 kilómetros cuadrados.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.