- Publicidad -

- Publicidad -

El rey, el santo y la ciudad: cómo Fernando el Católico marcó la identidad de Santo Domingo


En 1508, la reina Juana I de Castilla y su padre, el rey Fernando el Católico, otorgaron oficialmente a la villa de Santo Domingo un escudo de armas: dos leones dorados sosteniendo una corona de oro, entre ellos una llave azul sobre campo rojo, rodeada por una cruz blanca y negra, en honor al “bienaventurado Señor Santo Domingo”.

Según Hernando Colón (Historia del Almirante), el nombre de la ciudad se habría puesto originalmente en honor a Doménico Colón, padre del navegante genovés. Pero las tensiones políticas en las Indias, especialmente entre Diego Colón y las autoridades reales, llevaron a un cambio de énfasis. Nicolás de Ovando (1502-1509), gobernador de la isla, pudo haber favorecido la dedicatoria al santo para reducir la influencia simbólica de la familia Colón.

En este escenario, la Orden de Predicadores —fundada por Santo Domingo de Guzmán— jugó un papel clave. Sus frailes vestían túnica blanca y escapulario negro, símbolos de pureza y penitencia, y eran reconocidos por su defensa de la justicia. Entre ellos, fray Antón de Montesinos y fray Pedro de Córdoba fueron figuras decisivas. Es preciso recordar el histórico sermón de Adviento de 1511 de Montesinos, la célebre voz que clama en el desierto, que denunció con valentía los abusos contra los nativos.

En 1512, Pedro de Córdoba viajó a la corte para entrevistarse con Fernando el Católico y respaldar las Leyes de Burgos, buscando un trato más justo hacia los indígenas. Tiempo después, sería reconocido por sus ideas reformadoras y su pensamiento crítico, convencido de que la Iglesia debía ser como la Iglesia Primitiva: austera, fraterna y fiel a su misión evangélica.

Años después, en su lecho de muerte, el rey pidió que lo vistieran con el hábito blanco y negro de los dominicos. Quizás recordó las palabras de fray Pedro de Córdoba y la labor de los frailes de Santo Domingo. Tal vez ahí se encierra materia para futuros estudios.

Etiquetas

Artículos Relacionados