- Publicidad -

- Publicidad -

El rey Carlos será el primer monarca británico en rezar junto a un Papa en al menos 500 años

  • uentes reales han destacado la importancia histórica de esta ocasión, ya que el rey tiene un largo compromiso con la construcción de puentes entre las religiones

El rey Carlos III y el papa León XIV se convertirán en el primer monarca británico y el primer pontífice en rezar juntos en un servicio religioso desde la Reforma del siglo XVI.

Este momento histórico tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, durante la visita de Estado que realizarán la próxima semana el rey Carlos y la reina Camila.

Bajo el famoso techo de la capilla, pintado por Miguel Ángel, el servicio reunirá a clérigos y coros tanto de la Iglesia católica romana como de la Iglesia de Inglaterra, de la que el rey es gobernador supremo.

Le invitamos a leer también: Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU

La visita se considerará un importante símbolo de reconciliación, en un viaje que también será testigo del primer encuentro entre el rey y el nuevo Papa, nacido en Estados Unidos.

La visita de Estado al Vaticano se reprogramó después de que la anterior fuera aplazada por la mala salud del papa Francisco, predecesor de León.

Los reyes británicos mantuvieron una reunión privada con el papa Francisco en abril, con motivo del 20º aniversario de bodas de la pareja real, en uno de los últimos encuentros del difunto Papa con visitantes de alto perfil antes de su fallecimiento el pasado 21 de abril.

La visita de Estado, que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre, incluirá una serie de reuniones y servicios que destacarán las cordiales relaciones entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica.

Carlos y Camila se reunirán con el Papa y altos funcionarios del Vaticano, y se celebrará un servicio ecuménico especial, que unirá las tradiciones católica y anglicana, en el que el Rey y el Papa rezarán juntos.

El servicio en la Capilla Sixtina se centrará en la protección de la naturaleza, en reconocimiento al entusiasta apoyo del Rey a las causas medioambientales.

Su propósito será mostrar la armonía entre ambas confesiones religiosas, con el Coro de la Capilla Sixtina cantando junto al Coro de la Capilla de San Jorge y el Coro de la Capilla Real de Su Majestad.

La capilla del siglo XV, ricamente decorada, es el escenario del cónclave de cardenales que elige al Papa.

Ya se han celebrado reuniones entre monarcas y pontífices, incluídas las de la difunta reina Isabel II.

Pero, según el Palacio de Buckingham y la Iglesia de Inglaterra, no se ha producido un momento similar, con un monarca británico y un Papa rezando juntos en un servicio religioso compartido, desde la separación de Enrique VIII de Roma en el siglo XVI.

Fuentes reales han destacado la importancia histórica de esta ocasión, ya que el rey tiene un largo compromiso con la construcción de puentes entre las religiones.

Habrá otra conexión con la era anterior a la Reforma en el momento en el que el rey Carlos asista a un servicio en la iglesia de San Pablo Extramuros.

Esta iglesia y abadía, que alberga la tumba de San Pablo, se asociaba tradicionalmente con la monarquía inglesa, desde la época de los gobernantes medievales y anglosajones que en su día contribuyeron al mantenimiento de este edificio en Roma.

La insignia de la Orden de la Jarretera se ha exhibido aquí durante siglos, lo que refleja sus vínculos con la monarquía inglesa.

El monarca adoptará un título honorífico y espiritual asociado con la abadía, convirtiéndose en lo que se denomina un "cofrade real", como parte de la cofradía de la abadía.

Un portavoz de la Iglesia de Inglaterra afirmó que el título es un homenaje a la "labor del Rey durante décadas para encontrar puntos en común entre las religiones y unir a las personas".

Carlos III ocupará un asiento diseñado específicamente para este fin, decorado con el escudo de armas del Rey, que permanecerá en su lugar para su uso futuro y el de sus sucesores.

Las visitas de Estado se realizan en nombre del gobierno, y una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido declaró: "La Iglesia católica es la mayor denominación de la religión más importante del mundo".

Por ello, la visita de los reyes "fortalecerá la relación de Reino Unido con este influyente y crucial socio", añadió.

Etiquetas

Artículos Relacionados