El reportar gastos y patrimonio, cosa difícil entre mayoría electos

El reportar gastos y patrimonio, cosa difícil entre mayoría electos

El reportar gastos y patrimonio, cosa difícil entre mayoría electos

La Cámara de Cuentas informó que habilitó un sistema digital para dar seguimiento a norma.

SANTO DOMINGO.-El reporte de gastos en campaña electoral y la declaración jurada de patrimonio, normas estas que procuran la transparencia en accionar político y que están sustentadas en leyes, parece ser cosa difícil entre mayoría de la clase política en el país.

Este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aconsejaba a sus compañeros diputados a realizar el reporte de gastos de campaña.

Para lo cual, dijo, que comisionaron a una persona que tendría contacto directo con los voceros de las distintas bancadas a los fines de asistir a aquellos que no habían realizado la declaración de gastos que “eran muchos”.

“Hay que decir que la página de la Junta Central Electoral (JCE) ha estado un poco cargada y a veces da brega hacerlo. Los voceros de las bancadas tienen a la persona encargada para que ustedes se sienten como media hora a organizar su presupuesto de campaña, que hay que hacerlo y organizar el reporte”, dijo Pacheco.

Indicó que la JCE en función de las fallas que tuvo el sistema y luego de una solicitud de prórroga, dio un plazo que vence hoy, pero que ayer miércoles al mediodía y tras estar funcional desde el martes, ningún diputado se había acercado.

“Entonces no queremos que ustedes aparezcan en ese listado. Queremos evitar. Si usted hizo el reporte, entonces perfecto”.

En lo municipal
Una situación parecida se registra en la Cámara de Cuentas, entidad a la que los funcionarios municipales, nuevos, reelectos y salientes, deben presentar una declaración jurada de patrimonio.

La Cámara de Cuentas notificó que crearía un módulo de consultas digital, que permitirá generar listados de los funcionarios designados por elección popular en los ayuntamientos y distritos municipales que se encuentren en cumplimiento y los que no.

Un reporte con actualización al día 17 de junio, indica que entre los nuevos funcionarios municipales electos, sólo 26 de 95 alcaldes, 15 de 131 vicealcaldes y 107 de 815 regidores habían presentado declaración jurada.

Entre los reelectos en sus cargos, sólo el 5 % de 354 regidores, el 7 % de 27 vicealcaldes y el 10 % de 63 alcaldes hicieron el reporte.

La métrica conjunta entre nuevos y reelectos, indicó que el 80 % de los alcaldes, el 89 % de los vicealcaldes y el 89 % de los regidores, no habían presentado declaración jurada de bienes.

Los datos son mucho más alarmantes entre los que cesan en funciones. De ese grupo sólo dos alcaldes de un total de 95, presentaron declaración jurada mientras que el 100 % de los vicealcaldes y regidores no lo hicieron.

Una situación parecida ocurre en los distritos municipales. Entre los nuevos directores sólo el 7 % presentó declaración mientras que entre los vocales esa cifra es de un 4 %.

Entre los directores reelectos el 7 % cumplió con el deber, mientras que los vocales se habrían abstenido hasta la fecha señalada en un 98 %.

Entre los salientes, sólo uno de 131 directores y uno entre 542 vocales habían hecho el reporte ante la Cámara de Cuentas.

Lo legal
El mandato responde a una instrucción legal contenida en la Ley 311-14 que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los funcionarios y servidores públicos y su reglamento que establecen un plazo de 30 días para reportar, contando un día después de haber asumido las funciones.

Las fechas

— Asumieron cargo
Los funcionarios municipales asumieron y/o cesaron funciones el pasado 25 de abril. A partir del viernes 26 contando días calendarios, tenían legalmente 30 días para presentar su declaración jurada de patrimonio.