El reguetón acabó con to

En las últimas dos décadas la única música que se ha empoderado del mundo ha sido el reguetón, que tiene su origen panameño, pero que fue acogido por los puertorriqueños, de donde han salido los más famosos artistas de este género musical.
En lo que puedo analizar no hay dudas que el reguetón se ha propagado, dominando la escena musical y cultural, hasta el punto de parecer que ha consumido a los demás géneros musicales, como la balada, salsa, merengue, bachata. Podría decirse que “el reguetón acabó con to”.
Desde hace mucho tiempo se viene hablando de que el merengue está en baja, que no hay nuevos exponentes, pero, conversando hace unos días con el artista Pochy Familia, me hizo la siguiente reflexión.
Me dijo que el descenso en la música no es exclusivo del merengue, sino de todos los géneros musicales, exceptuando el urbano, que conjuga los ritmos reguetón, como el más popular; dembow, trap, hip hop, entre otros.
Me comentaba que no hay un baladista pegado como en otros tiempos, de los que mencionó a Enrique Iglesias, Alejandro Sanz, Ricardo Arjona, Chayanne, Luis Miguel, Alejandro Fernández, y Luis Fonsi, este último quien logró una gran pegada con Despacito, pero a ritmo de reguetón.
Lo mismo ocurre con la salsa. No existe un Gilberto Santa Rosa o un Víctor Manuelle, o Marc Anthony, pegado, entre otros intérpretes de este género, debido a que la salsa, así como el merengue, la balada, el bolero, el vallenato y otros, también sucumbieron al reguetón.
Hoy, los artistas que generan mayores ingresos son Bady Bunny, Karl G, J Balvin, Nicky Jan, Wisin, Maluma, Rosalía, Anuel AA, Ozuna, Rauw Alejandro, Nicky Jam entre otros. Anteriormente eran Daddy Yankee, Don Omar, Tego Calderón, Wisin y Yandel, Tito el Bambino, Ivy Queen, Zion & Lennox,Héctor «El Father» y Alexis & Fido, entre otros.
Resumiendo, mi comentario, el reguetón ha enterrado los demás géneros mencionados más arriba, por lo que muchos artistas de los 80 y 90, viven del legado que han dejado musicalmente.