- Publicidad -

El real no atrae a más inversores

Nadie parece querer invertir en el real brasileño. O, al menos, muy pocos, como para tenerlo en cuenta. La moneda cayó prácticamente a diario en las últimas cinco semanas.

Lo más llamativo de las caídas acaso sea que tienen lugar en un momento en que Brasil está incrementando sus tasas de interés de referencia hasta más de 12 por ciento, una táctica que contrasta fuertemente con las reducciones de las tasas y el estímulo monetario que están implementando los diseñadores de las políticas en el mundo.

Para los inversores sedientos de rendimientos, esas tasas deberían ser un incentivo a comprar.

El hecho de que no lo sean pone de relieve cómo se ha agriado la confianza en una potencia global emergente que en este momento se encuentra empantanada en una estanflación y lo que podría ser su mayor escándalo de corrupción en la historia.

En el último mes, el real ha sido, entre las grandes monedas, la de peor desempeño en el mercado de arbitraje cambiario, donde los inversores se endeudan a tasas bajas en un país e invierten en países con tasas más altas.

Si bien “los rendimientos del real brasileño siguen siendo muy atractivos para los inversores a largo plazo, las estrategias de arbitraje han tenido dificultades”, dijo Mike Moran, responsable de investigación para el continente americano en Standard Chartered Plc.

Etiquetas