Santo Domingo.– El Gobierno dominicano avanza en la rehabilitación y ampliación del Puerto de Manzanillo, una obra estratégica que busca convertir esta terminal en el principal puerto de contenedores del Caribe y en un motor integral de desarrollo económico, logístico y turístico para la región norte del país.
Según el Ministerio de Hacienda y Economía, el proyecto forma parte del programa de rehabilitación y ampliación del puerto de Manzanillo (DR-L1141), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$100 millones
El contrato, suscrito con el Gobierno dominicano, establece un plazo de amortización de 25 años y un período de gracia de 5,5 años, garantizando condiciones sostenibles para su ejecución.
Explica que el programa contempla la modernización del muelle principal y la rehabilitación de la carretera Navarrete–Montecristi, fundamentales para el transporte y la competitividad regional.
Este nuevo muelle tendrá 220 metros de longitud, 40 metros de ancho y 15 metros de calado, permitiendo el atraque simultáneo de buques tipo Panamax y Post-Panamax, conectados a tierra mediante un puente de 200 metros.
Te puede interesar leer: ¿Cuántos empleos generarán las dos nuevas naves industriales en la Zona Franca de San Juan de la Maguana?
Asimismo, aclara que inspirado en el modelo de Taíno Bay en Puerto Plata, el Puerto de Manzanillo operará bajo un esquema híbrido, que permitirá el manejo simultáneo de carga comercial y cruceros turísticos, ampliando la capacidad del país para atraer inversiones y diversificar su economía marítima.
Además, sostiene que se desarrollarán astilleros y diques flotantes para el mantenimiento y reparación de embarcaciones medianas y grandes, junto con talleres, almacenes, oficinas aduaneras, zonas administrativas y espacios recreativos para las tripulaciones, consolidando una infraestructura portuaria moderna, resiliente y sostenible.
Energía y desarrollo: impulso a la transformación regional
Junto a la infraestructura portuaria, el informe señala que avanzan obras estratégicas como la central térmica Manzanillo Power Land, desarrollada por la empresa Energía 2000, con una inversión superior a los DOP 800 millones de dólares.
Este proyecto es considerado clave para transformar la matriz energética dominicana, integrando tecnología de punta e infraestructura portuaria y terrestre de gas natural.
Añade que su ejecución tendrá un impacto económico y social significativo, no solo en Montecristi, sino también en toda República Dominicana, al fortalecer la seguridad energética y atraer nuevas inversiones industriales a la zona.
Turismo y servicios en expansión
La expansión del puerto y las obras complementarias han impulsado también el desarrollo turístico y de servicios en la zona.
Un ejemplo de ello es el hotel Super 8 by Wyndham Manzanillo, inaugurado en 2022 y ubicado estratégicamente en la carretera Copey, en la provincia Montecristi, según el estudio.
Destaca que este moderno establecimiento cuenta con 54 habitaciones equipadas con aire acondicionado, baños privados y conexión WiFi en toda la propiedad.
Sus instalaciones incluyen un restaurante MiFronteraRD que ofrece cocina internacional y platos típicos regionales como el tradicional chivo picante, además de una piscina al aire libre, gimnasio, bar, salones de reuniones y espacios de coworking para viajeros de negocios.
Resalta que debido a su ubicación privilegiada, el hotel se ha convertido en el punto de partida ideal para explorar los atractivos turísticos del noroeste dominicano, brindando una experiencia auténtica y confortable, respaldada por un personal altamente capacitado.
El documento informa que la transformación del Puerto de Manzanillo responde también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En particular, se alinea con el ODS 10.1, que busca incrementar los ingresos del 40% más pobre de la población a un ritmo superior al promedio nacional, y con el ODS 11, orientado a lograr ciudades y comunidades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
El préstamo del BID contempla además condiciones de gestión ambiental, social y técnico-institucional, que garantizan una implementación responsable y transparente del proyecto.
Se ha recomendado adoptar un modelo de gestión tipo “landlord”, que combina inversión pública y operación privada para maximizar la eficiencia y sostenibilidad del puerto.
Proyección hacia 2027
Las obras del Puerto de Manzanillo avanzan con el objetivo de concluirse en el segundo trimestre de 2027.
Para entonces, señala que la terminal habrá evolucionado hacia un complejo logístico, energético y turístico de referencia en el Caribe, consolidando a Montecristi como un nuevo polo de desarrollo nacional.Este artículo fue publicado originalmente en El Día