- Publicidad -

El primer ministro de Jamaica declara al país como «zona catastrófica» tras el impacto del huracán Melissa

  • La declaración se realizó en virtud de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, según un comunicado de la oficina del primer ministro.
  • El ciclón, el más fuerte en lo que va de la temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía (17:00 GMT) con vientos de hasta 295 kilómetros por hora (185 millas), que lo convirtieron en un huracán de categoría 5.

Fotografía de una calle inundada debido al paso del huracán Melissa, este 28 de octubre de 2024, en Kingston (Jamaica). EFE/Rudolph Brown
Fotografía de una calle inundada debido al paso del huracán Melissa, este 28 de octubre de 2024, en Kingston (Jamaica). EFE/Rudolph Brown

Miami (EE.UU.).- El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes al país como «zona catastrófica» tras el impacto del huracán Melissa, de categoría 5 y que disminuyó a 4 horas después de tocar tierra en Westmoreland, localidad ubicada en el suroeste.

La declaración se realizó en virtud de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, según un comunicado de la oficina del primer ministro.

Por su parte, Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, lamentó en una rueda de prensa que se reportaron inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.

El huracán, que disminuyó a categoría 4, comenzó a alejarse del territorio jamaiquino para tomar rumbo al este de Cuba, aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica persisten, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

El ciclón, el más fuerte en lo que va de la temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía (17:00 GMT) con vientos de hasta 295 kilómetros por hora (185 millas), que lo convirtieron en un huracán de categoría 5.

Pese a la reducción de su intensidad, el NHC advirtió en su boletín que Melissa sigue siendo un potente huracán que está acompañado de «vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica», por lo que instó a la población a permanecer refugiadas.

Daños en hospitales, viviendas y carreteras inundadas

Las autoridades jamaicanas reportaron este martes que el huracán provocó daños en seis hospitales y dejó carreteras inundadas, postes de luz y árboles caídos, según datos preliminares.

Videos de usuarios en redes sociales y medios locales muestran el impacto de fuertes ráfagas de viento en Kingston, en el sureste, y en municipios del sur de la isla, que han provocado la caída del tendido eléctrico y han impactado techos de varias viviendas.

Asimismo, se reportaron inundaciones de carreteras y daños en varias instituciones hospitalarias como en el Hospital Infantil Bustamante, en Kingston, que debido a la caída de un poste eléctrico, ha quedado bloqueado el acceso al centro.

huracán Melissa Jamaica
Fotografía de escombros y piedras en una carretera tras el paso del huracán Melissa este martes, en Kingston (Jamaica). EFE/ Rudolph Brown

Hasta ahora, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades siguen aisladas y las carreteras están intransitables.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en sus siglas en inglés), más de 530.000 clientes, alrededor del 77 %, se encuentran sin servicio eléctrico en el país.

Las autoridades agradecieron al Cuerpo de Bomberos de Jamaica y a la Fuerza de Defensa su ardua labor para ayudar a los residentes durante la jornada y confirmaron que hay más de 800 refugios abiertos y que, hace unas tres horas, 382 de ellos albergaban a casi 15.000 personas en toda la isla.

El ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, informó de que aproximadamente 25.000 turistas se encuentran actualmente en el país.

Melissa se enfila hacia Cuba

El NHC mantiene alertas de huracán para toda Jamaica, las provincias orientales de Cuba -Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín-, así como para las Bahamas centrales y del sureste. Haití, Las Tunas (Cuba) y las islas Turcos y Caicos permanecen bajo aviso de tormenta tropical.

El organismo, con sede en Miami, espera que Melissa llegue al sureste de Cuba en la mañana del miércoles «como un huracán mayor extremadamente peligroso» y los fuertes vientos y las condiciones de marejada ciclónica comiencen a apreciarse en el este de la isla a partir de esta tarde, por lo que recomendó a la población buscar refugio.

Además, el Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba prevé que Melissa impacte en su extremo oriental como un huracán «extremadamente peligroso», probablemente como un categoría 4 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.

El huracán Melissa disminuye a categoría 4 a su paso por Jamaica

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados