El presidente Volodímir Zelenski se defiende de Donald Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tachó ayer de “desinformación” proveniente de Rusia algunos de los últimos comentarios en su contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que replicó calificando al presidente ucraniano de “dictador sin elecciones” y acusándole de hacer gastar dinero a Estados Unidos para ir a una guerra que no podía ganar.
En una rueda de prensa en Kiev, Zelenski se refirió a las declaraciones del martes de Trump en las que pedía elecciones en Ucrania y afirmaba, sin especificar la procedencia del dato, que el índice de popularidad del líder ucraniano se sitúa en el 4 %. “Ya que hablamos del 4 %, hemos visto esta desinformación, entendemos que viene de Rusia. Lo entendemos y tenemos pruebas de que de estos números están hablando Estados Unidos y Rusia”, dijo Zelenski.
El presidente ucraniano hizo alusión además a una encuesta publicada ayer por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, según la cual un 57 % de los ucranianos confía en Zelenski.
La anterior encuesta de ese mismo instituto fue realizada en diciembre y situaba el índice de apoyo a Zelenski en el 52 %.
Recursos de Ucrania
Zelenski también confirmó por primera vez que la oferta de acuerdo económico entregada por la Casa Blanca a Kiev hace una semana plantea que Ucrania ceda el 50 % de sus recursos naturales a Estados Unidos, como habían publicado varios medios citando fuentes ucranianas.
El presidente ucraniano explicó que el acuerdo no incluye ninguna garantía de que Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania a cambio de esos beneficios económicos y recordó que Kiev no ha firmado el documento.
Zelenski además desmintió las cifras sobre el monto del apoyo de Estados Unidos a Ucrania mencionadas por Trump, que cifró en 500.000 millones de dólares la cantidad que Washington debe obtener de los recursos minerales ucranianos para cobrarse la factura de la asistencia suministrada hasta ahora.
Según el presidente ucraniano, Kiev recibió de Estados Unidos unos 67.000 millones en armamento y 31.500 en ayuda financiera dirigida a mantener a flote el presupuesto ucraniano.
Además, se refirió a la reunión celebrada este martes en Arabia Saudí entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el primer encuentro público de alto nivel entre ambos países desde que comenzara hace casi tres años la invasión a gran escala de Ucrania. “Están en su derecho de abordar cuestiones bilaterales en Arabia Saudí, pero creo que EE.UU. ha ayudado a Putin a salir de varios años de aislamiento”, dijo Zelenski, que agregó que Ucrania está “preparada para todo” en el contexto de los contactos unilaterales que la administración Trump ha reanudado con el Kremlin.
En este sentido, declaró que Ucrania ha comenzado a negociar con líderes europeos
El presidente Petro
En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó ayer que Estados Unidos traicionó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y a Europa, aunque aseguró que es bueno que “termine la guerra».
“Ahora Zelensky y Europa es traicionada (sic) por USA, que lo y la metió en la guerra (sic)”, expresó Petro en la red social X al comentar la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de llamar “dictador” a Zelenski y advertirle que si no actúa “rápido”, su país podría desaparecer.
El mandatario colombiano recordó que decidió, con otros países de la región, ser neutral en la guerra de Ucrania, pues considera que es un conflicto “entre hermanos, armado por poderes externos a los pueblos eslavos”.
Petro nunca se ha reunido con Zelenski y en junio pasado canceló a última hora su asistencia a la Cumbre para la Paz en Ucrania que se celebró en Suiza, alegando que esa reunión extendería la guerra.
La incierta paz
— Negociaciones
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, afirmaron ayer que la paz en Ucrania solo se logrará si ese país, Rusia y Europa participan en las negociaciones.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados