- Publicidad -

El presidente Rodrigo Paz iniciará gobierno endeudando el país desde el primer día

  • El CAF entregará al gobierno de Rodrigo Paz la suma de 3 mil millones de dólares. Bolivia. El país es miembro fundador del CAF

Rodrigo Paz Pereira se reunió con ejecutivos del CAF.
Rodrigo Paz Pereira se reunió con ejecutivos del CAF.

PANAMÁ.- El presidente ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, sostuvo un encuentro con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, en Panamá, a quien presentó el Marco de Financiamiento para el Desarrollo en Bolivia 2025-2030, que contempla canalizar recursos por hasta 3,100 millones de dólares para los próximos cinco años. De este monto, se prevé que el 15 % sea puesto a disposición en el corto plazo.

“Bolivia es un socio estratégico de primer orden para CAF y un país miembro fundador con el cual mantenemos una estrecha relación. El país cuenta con un gran potencial de desarrollo basado en su riqueza natural y su diversidad cultural. Con el Programa de Apoyo para Bolivia queremos acompañar al nuevo gobierno en la transformación de los desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica, mejorando la conectividad regional y priorizando el bienestar de millones de bolivianos”, manifestó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

“Hemos estado en conversaciones con diversas instituciones de financiamiento multilateral y hemos contado con muy buena predisposición para apoyar esta nueva visión de Bolivia. CAF es el primer multilateral que presenta una propuesta concreta que tendrá un impacto inmediato en nuestras finanzas. Estos son dólares que van a entrar rápido al sistema para aliviar la carga y poder reactivar nuestra economía”, dijo Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia.

El programa se articula en torno a cuatro pilares estratégicos diseñados para responder a las necesidades más apremiantes del país:

El primero busca apoyar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la institucionalidad del Estado, combinando programas de liquidez con cooperación técnica para modernizar marcos regulatorios.

El segundo pilar se enfoca en profundizar la integración nacional y regional, posicionando a Bolivia como plataforma de conexión mediante inversiones en corredores viales, logísticos y digitales, además de programas que mejoren la capacidad productiva.

El tercer componente prioriza el bienestar y la inclusión social con perspectiva de género, a través de intervenciones en seguridad hídrica, vivienda, salud y educación a nivel comunitario.

Nuevo préstamo
Adelanto El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe pondrá el 15 % a disposición del nuevo gobierno tan pronto asuma el presidente Rodrigo Paz Pereira.

Etiquetas

Artículos Relacionados