El presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y el director de la Defensoría Pública, Rodolfo Valentín, junto a jueces de la Suprema Corte de Justicia, se mostraron a favor de promover los acuerdos en los procesos judiciales, al considerar que fortalecen el sistema de justicia y permiten ofrecer una respuesta oportuna a los casos.
Asimismo, los funcionarios coincidieron en que los acuerdos contribuyen a desahogar los tribunales y las cárceles del país.
La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, expresó que desde el Ministerio Público se impulsa una política de acuerdos en los procesos judiciales, siempre acorde con las imputaciones y respetando los derechos de las víctimas.
Reynoso explicó que cada año el Ministerio Público recibe más de 70 mil denuncias de violencia criminal. “Si todas se judicializan, alrededor de 200 mil procesos entrarían al sistema judicial cada año. Sin embargo, hay casos como los de violencia de género y homicidios, en los que no se puede llegar a un acuerdo”, precisó.
Durante la integración de la primera promoción de cien nuevos abogados del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (RELEVIC), Reynoso destacó que estas 35 oficinas ofrecerán asistencia legal gratuita a víctimas de delitos penales sin recursos económicos para contratar un abogado.
Puntualizó que, desde la Escuela del Ministerio Público, se forma a los profesionales para promover los acuerdos en los procesos judiciales, siempre apuntando a la reparación del daño a las víctimas.
“Estamos comprometidos a impulsar los derechos de las víctimas”, afirmó.
Reynoso agregó que los acuerdos son un recurso estratégico del sistema de justicia, y que el Ministerio Público trabaja en un cambio cultural para fomentar su aplicación.
“Desde nuestra escuela y con la política institucional que hemos desarrollado, impulsamos los acuerdos en los procesos, siempre con fundamento legal”, indicó la jefa del Ministerio Público.
Asimismo, señaló que los acuerdos están contemplados en la nueva reforma judicial, y pueden aplicarse desde la medida de coerción.
Por su parte, el presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina, reiteró que favorece los acuerdos en los procesos judiciales, siempre que se ejecuten con transparencia y ética.
De igual forma, el director de la Defensoría Pública, Rodolfo Valentín, manifestó su respaldo a la aplicación de los acuerdos en los procesos judiciales.
En el mismo tenor se expresó el juez de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Fran Soto, quien aseguró que las condiciones están dadas para aplicar los acuerdos judiciales y que se espera su fortalecimiento en el sistema.