
Nairobi.- El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, aseguró que presentará la dimisión si no resuelve en un año los recurrentes cortes de luz que padece el país y han desatado protestas impulsadas por la juventud que, desde el pasado 25 de septiembre, han causado al menos 22 muertos.
“Ante el país, ante Dios y ante la patria, les digo- si dentro de un año persisten los cortes de energía en Antananarivo (la capital), dimitiré”, afirmó Rajoleina este miércoles en un diálogo con grupos sociales en el palacio presidencial de Iavoloha, a unos quince kilómetros de Antananarivo, según recogen este jueves medios locales.
“Si estoy aquí hoy es porque quiero sentar las bases para las generaciones futuras. Al final de mi mandato, dentro de tres años, quiero que el país no sufra más cortes de energía”, aseveró el mandatario.
El presidente prometió a los asistentes al diálogo que los proyectos energéticos en curso abordarían los cortes del suministro eléctrico añadiendo 265 megavatios a la red nacional.
Los jóvenes de la generación Z que promueven las protestas en Madagascar rechazaron este miércoles el diálogo nacional que proponía Rajoelina con diversos grupos sociales para acabar con las manifestaciones, que azotan el país insular africano.
Este lunes, el gobernante nombró al general de división Ruphin Fortunat Zafisambo como nuevo primer ministro, después de disolver la pasada semana el Gobierno tras las protestas que han sacudido el país contra los cortes de agua y de electricidad y la mala gobernanza.
En un discurso televisado a última hora del lunes, el mandatario subrayó la necesidad de restablecer el orden para evitar que Madagascar se parezca “a otros países, como Haití, donde los bandidos y las mafias están al frente del Estado".
Entre las principales misiones asignadas al general, destaca la mejora del suministro de agua y energético, erradicar la corrupción e impulsar la construcción de nuevas residencias universitarias.
Lea también: Desde la ONU hasta jefes de Estado, el mundo reacciona al acuerdo de paz entre Israel y Hamás
Pese a la destitución del Gobierno y la represión de la Policía con gases lacrimógenos y munición, las manifestaciones no han cesado, alentadas sobre todo por los jóvenes de la llamada generación Z en la capital y otras ciudades.
Hasta la fecha, según Naciones Unidas, al menos 22 personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas en las protestas.
Inspiradas en movilizaciones juveniles recientes en países como Kenia y Nepal, estas protestas son las peores que vive la isla del océano Índico en años y el mayor desafío que afronta Rajoelina desde su reelección en 2023.
El presidente, un expinchadiscos de 51 años, llegó por primera vez al poder en un golpe de Estado en 2009 pero dimitió en 2014 como líder de la autoridad de transición.
Regresó a la Presidencia tras ganar las elecciones de 2018 y logró un segundo mandato emanado de las urnas en los comicios de diciembre de 2023, que sus rivales denunciaron como plagados de irregularidades.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.