- Publicidad -

El premio Nobel en economía 2025 y Dominicana

El Premio Nobel de Economía, es oficialmente conocido como el "Premio del Banco de Suecia de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel” y constituye el principal galardón que se otorga cada año a personas por sus contribuciones a la ciencia económica.

El premio del 2025 recayó sobre Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitz por sus contribuciones sobre el crecimiento económico impulsado por la innovación y la destrucción creativa.

Conversando con un comerciante me preguntaba, ¿que implicaba para la economía dominicana los estudios galardonados antes citados? En primer lugar, cuando estudias la destrucción creativa tienes que entender la preponderancia de la libre competencia y en especial en los sectores emergentes como la inteligencia artificial y las tecnologías digitales, y cómo estas transforman sectores completos de la economía.

Al ser reconocidos como sectores emergentes, capaces de transformar áreas completas de la economía, se valoriza el papel que juega la política de investigación y desarrollo en el avance de estos. Para que haya una labor efectiva de investigación y desarrollo se reconoce la necesidad de contar con instituciones y profesionales altamente capaces para servir como guías e instructores en estos campos.

Uno de los argumentos de los laureados es la necesidad de mantener las instituciones abiertas para aceptar nuevas ideas y tolerar los cambios que ellas han de producir. La implementación de políticas proteccionistas de intereses o de ideas sólo sirve para atrasar el avance y la generación de una prosperidad colectiva.

Para sólo mencionar algunos campos específicos en los que tienen gran aplicabilidad los estudios de los premiados, tenemos la trasformación energética, donde hemos ido pasando del combustible fósil a la energía renovable. Otro campo es el de la automatización y uso de la inteligencia artificial aplicable en todos los campos de la producción y servicios.

En esencia, los ganadores del premio Nobel en economía de este año han provisto herramientas prácticas para ayudar a empresarios navegar en las turbulencias inherentes al progreso. Han mostrado las conveniencias de mantenerse al tanto del avance de las ideas para la prosperidad futura de sus intereses.

Etiquetas

Artículos Relacionados