
Alfred Nobel fue un acaudalado empresario sueco con una fortuna superior a los 32,6 millones de coronas suecas, en 1894, de las que dispuso se invirtieran en valores, seguros y bancos, pero que los intereses que se generan sean destinados a la creación de un fondo para el otorgamiento de premios, como reconocimiento al aporte a la ciencia. Tal voluntad fue plasmada en un testamento que, a raíz de su muerte en 1896, facilitó la creación de la fundación Nobel, en 1900, para administrar los premios que en lo adelante se otorgan como su principal legado.
El compromiso moral de Alfred Nobel con la ciencia está estrechamente vinculado con su formación de Químico e ingeniero inventor y su pasión por la literatura. En Adicion, hay que resaltar que Alfred Nobel fue quien inventó la dinamita, la cual se usaba como explosivo para la guerra, como parte de 355 invenciones que patentizó.
En el contexto del campo científico, Alfred Nobel entendía que era razonable que se otorgaran reconocimiento a aquellas personas que profundizaban y aportaran con los conocimientos al quehacer en la Medicina, Química. Física y la Literatura. En su testamento también sugirió el establecimiento de premiar la Paz, la cual ha de otorgarse «a la persona que haya realizado la mayor o mejor labor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la formación y difusión de congresos de paz», excluyendo del mismo a quienes fomenten la guerra, invasiones y promuevan la intervención militar para derrocar gobiernos constitucionalmente legitimado.
Aunque el otorgamiento del reconocimiento por premiar a la Paz no forma parte de un hallazgo y aporte a la ciencia, Alfred Nobel sugirió su inclusión por el impacto que le causó la publicación del libro "Depongan las armas", escrito por su amiga intima Bertha Von Suttner, la cual se había convertido en una ferviente activista por la Paz. Y esa fue una razón poderosa por la cual hubo que redactar en su testamento que se incluyera el premio de la paz bajo el criterio de que sea exclusivamente para personas u organizaciones que promovieran la paz.
Como se puede observar, el premio Nobel de la paz es el único de esta naturaleza que no responde a criterios de la ciencia, sino a una valoración de quienes luchan a favor de promover la buena convivencia y eliminación de conflictos, en particular bélicos. Sin embargo, este premio en ocasiones ha sido muy conflictivo ya que se ha otorgado a personas que han estado involucradas en desafectos y a favor de determinados intereses bélicos, a lo que se agrega criterios subjetivos y de contaminación política, lo que significa que en la actualidad tal premiación se ha venido apartando de los criterios concebidos por Alfred Nobel.
Los premios Nobel iniciaron su otorgamiento en 1901, pero con el avance de la ciencia económica y el interés por exaltar el legado de Alfred Nobel, a los cinco premios Nobel original se le agregó el premio Nobel de economia en reconocimiento al prestigio y credibilidad alcanzado por la ciencia económica. Este premio fue establecido a partir de 1968 sugerido por el Banco Central de Suecia para celebrar el tricentenario de esta entidad, habilitando asi los fondos para costear el premio y reconocer los logros en la ciencia económica.
Por primera vez, en 1969, se otorga un premio Nobel de economia en el mismo escenario donde se reconocía a las ciencias y la paz que creó Alfred Nobel, el cual recayó sobre el economista noruego, Ragnar Frish, y el economista neerlandés, Jan Tinbergen. Este primer premio Nobel de economia fue un reconocimiento por su trabajo en el campo de desarrollo y la aplicación de modelos dinámicos en el análisis de procesos económicos.
Aunque el premio Nobel de ciencia económica no fue creado por Alfred Nobel, hoy en día es uno de los más prestigiosos por su fortaleciendo a la ciencia y, por lo general, a dos personas. Lo resaltable del premio Nobel es que expresa el reconocimiento de personas que realizan contribuciones destacadas en beneficio de la humanidad en el campo de la Química, Medicina, Física, Literatura, Economia y la Paz, valorado por su trascendencias y beneficios a la sociedad.