El precio del oro supera proyecciones oficiales y abre oportunidad para RD
Santo Domingo.- El precio del oro alcanzó los US$3,467.87 por onza, una cifra que supera en cerca de un 16% las estimaciones realizadas por el Gobierno en el Presupuesto Nacional de este año. De hecho, el monto actual incluso rebasa las proyecciones de precio para los próximos cuatro años, según los datos contenidos en las estimaciones macroeconómicas 2025-2029.
Este incremento representa una esperanza de mayor generación de divisas para el Estado dominicano, ya que el oro es uno de los principales rubros de exportación del país.
Dichas alzas registradas se producen en un contexto de incertidumbre geopolítica global, en el que el metal dorado vuelve a consolidarse como un refugio seguro en tiempos de inestabilidad.
“La subida histórica del precio del oro evidencia que, ante las tensiones internacionales impulsadas por decisiones como las del presidente Donald Trump, los tenedores de riqueza están retomando prácticas antiguas y prefieren preservar su valor en oro”
Juan del Rosario. Economista
De acuerdo a Del Rosario, esa alza histórica podría beneficiar a la República Dominicana, una economía que produce oro. Sin embargo, advierte que temas regulatorios y presiones sociales han impedido la explotación sostenida de los yacimientos.
“Eso provoca que, cuando se presentan picos coyunturales en el precio del oro, como el actual, la posibilidad de que la economía dominicana se beneficie de ese aumento sea mínima”, subraya.
Aun así, el economista considera que esta coyuntura representa una oportunidad. “En el corto plazo, el alza del precio del oro abre un abanico de posibilidades para que las exportaciones dominicanas del metal crezcan, tanto en valor como en volumen. El hecho de que el precio esté subiendo indica que la demanda está presionando más que la oferta. Por tanto, si el país logra colocar una mayor cantidad de oro en el mercado, probablemente podrá aprovechar esos mejores precios”, explica.
Considera que el alza internacional del oro representa una oportunidad para incrementar las exportaciones dominicanas, pero también revela un desafío pendiente para República Dominicana, país que debería estar aprovechando más sus recursos.
En ese sentido, apunta que el problema es que, detrás de cada propuesta minera, la población percibe una amenaza y a la vez destaca la necesidad de aplicar políticas claras en materia de protección ambiental, ya que los conflictos frenan cualquier intento de explotación sistemática de las minas de oro.
“El país necesita abocarse a una discusión seria y abierta sobre las oportunidades y desventajas de la minería, considerando los impactos ambientales y las amenazas a los medios de vida de las comunidades. De ese debate debe surgir una legislación que, por un lado, impulse el desarrollo de la industria minera, pero que también garantice la sostenibilidad del ecosistema y la protección de las comunidades afectadas”, argumentó.
Etiquetas
Artículos Relacionados