- Publicidad -

- Publicidad -

El Poder Judicial impulsa el modelo de “Justicia Abierta” para acercar el sistema a la ciudadanía

SANTO DOMINGO.- El Poder Judicial trabaja para fortalecer la confianza pública en el sistema de justicia a través del modelo de gestión “Justicia Abierta”, el cual promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de los usuarios en los procesos judiciales.

Así lo expresó el juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Samuel Arias Arzeno, quien destacó que el objetivo principal de este modelo es acercar el sistema judicial, especialmente el Poder Judicial, a la ciudadanía, garantizando una justicia accesible, comprensible y abierta al escrutinio público.

Como parte de los avances en Justicia Abierta, el Poder Judicial ya cuenta con iniciativas como: El Observatorio Judicial, La participación en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), la Juriteca, el programa Justicia y Sociedad, la Política de Participación Social, la Política de Protección de Datos, la Plataforma de Acceso Digital y las estrategias de comunicación y educación ciudadana.

Le recomendamos: Juez conciliador en solución de conflictos

“El sistema de justicia debe acercarse a la ciudadanía porque, a la larga, eso no le resta su función jurisdiccional. Somos un servicio público y al público nos debemos”, manifestó el magistrado Arias Arzeno.

Centros de Mediación de Conflictos

En ese sentido, informó que actualmente el Poder Judicial cuenta con dos centros de mediación, uno en Santo Domingo y otro en Santiago, que permiten la solución de conflictos sin necesidad de que un juez imponga una sentencia. Estos centros trabajan en conjunto con las casas comunitarias de justicia, cuyos facilitadores fueron formados por la institución.

República Dominicana será sede de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta
El juez de la SCJ anunció que República Dominicana será sede de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, a celebrarse los días 27 y 28 de agosto, con la participación de representantes de 21 países.

El objetivo del encuentro es intercambiar buenas prácticas sobre transparencia, participación ciudadana y acceso a la justicia.

Los países confirmados son: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana y Venezuela.

La conferencia es organizada por el Poder Judicial de República Dominicana, la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA) y la Open Government Partnership (Alianza para el Gobierno Abierto), una organización global que reúne a gobiernos, sociedad civil y sector privado para transformar la manera en que las instituciones sirven a los ciudadanos.

El magistrado Arias Arzeno resaltó que la elección del país como anfitrión es un reconocimiento a su compromiso con la Justicia Abierta y a su liderazgo regional en la transformación judicial.

Por su parte, Rosaura Quiñones, directora de Análisis y Políticas Públicas del Poder Judicial, señaló que esta conferencia representa un hito histórico, ya que posiciona a la República Dominicana como referente en la construcción de un modelo judicial abierto, inclusivo y confiable.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados