El PLD va de un problema al siguiente; liderazgo diverge ahora por candidato presidencial
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no ha logrado superar los elementos divisorios que han marcado su historia reciente.
A pesar de sus esfuerzos por reconstruir una imagen sólida y presentarse nuevamente como una opción de poder, los problemas internos siguen afectando su estabilidad.
De un desafío pasa a otro, y la organización continúa sin encontrar la paz interna que necesita para volver a ser un referente político de cara a las próximas elecciones.
Lea: PLD busca romper ciclo de divisiones ha vivido tras derrotas electorales
Diferencias por candidatura en PLD
El más reciente conflicto dentro del PLD ha surgido en torno a la elección de su candidato presidencial.
Aunque en un principio se pensó que la estrategia de seleccionar al candidato a través de una consulta interna sería la vía adecuada, la falta de consenso entre los principales aspirantes ha generado dudas.
Lo que originalmente se pensó como un proceso de unidad se ha convertido en una fuente de tensión que no solo involucra a los aspirantes, sino que también pone en evidencia la falta de cohesión dentro del Comité Político.
Este tema en particular, volvió a ser cuestionado en su más reciente reunión del Comité Político.
Cuatro de cinco aspirantes presidenciales se oponen a aceptar la idea de una elección anticipada.
Esta falta de acuerdo ha dejado la decisión en una especie de limbo, ahora bajo la responsabilidad del Comité Central, el cual deberá decidir el futuro de la candidatura presidencial en una reunión programada para el 8 de junio.
Lidio Cadet, coordinador de la “Comisión de Seguimiento, Arbitraje y Unidad”, explicó que será el Comité Central el encargado de escoger a los precandidatos, pero en la reunión de esta semana no se abordó el proceso para adelantar la elección del candidato presidencial.
En cambio, los miembros del Comité Político decidieron ceñirse al calendario electoral legal y plantearon que la elección se realice en octubre de 2027.
Antes y después de perder el poder en 2020, el PLD experimentó una ruptura en sus bloques legislativos, lo que provocó la salida de varios congresistas y miembros de su liderazgo.
Además, varios de sus dirigentes han sido involucrados en casos de corrupción, lo que ha afectado seriamente la imagen del partido ante el electorado.
En las elecciones de 2024, la organización sufrió una notable pérdida de apoyo popular, lo que ha incrementado las tensiones internas.
Al menos cuatro de los cinco principales aspirantes presidenciales del PLD se oponen a que el candidato sea escogido antes de tiempo.
Entre ellos se encuentran Juan Ariel Jiménez, Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito y Charles Mariotti, quienes consideran que adelantar la elección podría crear más divisiones dentro del partido.
La única voz a favor de esta opción ha sido la de Francisco Javier García, quien ha mostrado su apoyo a un proceso de selección anticipada, aunque se enfrenta a la mayoría de sus compañeros de partido.
Este desacuerdo interno refleja la falta de cohesión y el temor a que el PLD termine dividiéndose aún más en su búsqueda por recuperar el poder.
Los aspirantes presidenciales se encuentran atrapados en un juego de poder donde cada uno busca posicionarse de la mejor manera para asegurar su candidatura.
Sin embargo, la falta de unidad y de un liderazgo claro dentro del Comité Político está minando las posibilidades de éxito del partido en las próximas elecciones.
La incertidumbre persiste, y el futuro del PLD parece depender más de sus luchas internas que de su capacidad para presentar una alternativa política sólida ante el electorado.
Mientras tanto, los desafíos no cesan. La organización debe enfrentar el desafío de reconstruir su imagen, resolver sus diferencias internas y definir una estrategia clara para las elecciones venideras, si realmente quiere volver a ser una opción viable de poder.
Etiquetas
Artículos Relacionados