El PLD queda en una posición incómoda vista la vitalidad mostrada por el partido FP
Santo Domingo.-Cuando el Partido Liberación Dominicana tenía una gran vitalidad y nada movía a sus principales líderes a imaginar una división como la de 2019, podían escucharse previsiones como la del expresidente Leonel Fernández, que en 2013 habló de una fábrica de presidentes y un año después tenía la visión de gobiernos sucesivos por lo menos hasta 2044.
La suya no era entonces una utopía si tomamos en cuenta que en México el Partido Revolucionario Institucional gobernó de manera ininterrumpida durante 71 años y que en Cuba lo ha hecho el Partido Comunista durante 66, desde 1959, ambos bajo condiciones y modelos diferentes entre sí y con el dominicano.
Al cumplir los 41 años la casa del PLD fue remodelada y en la ocasión se habló de una inversión de 90 millones en aquel remozamiento. Dos años después fueron hechas otras intervenciones importantes.
En un momento, al calor de la vitalidad política, se albergó la idea de levantar una torre en el lugar de “Villa Estela”, nombre original en el que estuvo primero la Casa Nacional del Partido Revolucionario Dominicano y ahora la del PLD.
Un partido es, en primer lugar, una organización política, pero también una persona jurídica y como tal puede llegar a tener propiedades inmobiliarias que deben ser objeto de atenciones y a veces son causa de pleitos en los tribunales.
Hace muchos años ya hubo en el país un partido muy rico, el Dominicano, que levantó más 80 locales con un diseño similar, muchos de los cuales todavía están en pie bajo la propiedad del Estado, que los usa como escuelas, oficinas públicas, destacamentos policiales y otros fines. Una de esas edificaciones está en Gascue y en ella opera el Ministerio de Cultura.
Los bienes del Partido Dominicano, que era el del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, pasaron a ser propiedad del Estado cuando fue disuelto en 1961.
Fuente de conflictos
El de la propiedad de los partidos políticos es un punto a considerar cuando estas organizaciones entran en la pendiente o son afectadas por divisiones políticas y en medio quedan bienes materiales, como ocurrió por lo menos en dos ocasiones con el Partido Revolucionario Dominicano.
Una de estas divisiones tuvo lugar en 1973, cuando Juan Bosch y poco más de un centenar de dirigentes afines renunció y se quedó con la que era entonces casa nacional, que todavía lo es del PLD, y otra, cuando Hatuey de Camps fue expulsado en 2004 e hizo otro tanto con la casa de la Bolívar, que pasó a ser local del Partido Revolucionario Social Demócrata.
¿Dónde están y cuáles son las propiedades del PRD, un partido que tiende a cero? ¿Y dónde están las del Partido Reformista Social Cristiano, que tomó la pendiente tras la muerte de Joaquín Balaguer?
¿Tiene alguien una idea de lo que se hace con el edificio del PRSC del ensanche La Fe, al que iba Joaquín Balaguer, alma de esa organización política, una vez cada cuatro años? ¿Y en el del PRD en la avenida Winston Churchill? ¿Le importa a alguien en la sociedad dominicana de hoy lo que hace el partido de Hatuey de Camps con el local que se llevó cuando lo sacaron del PRD?
Cualquiera de estas organizaciones políticas, incluido un PLD al que todavía le llega una importante dotación de la subvención económica del Estado, pueden multiplicarse por cero en un proceso electoral y hacérseles imposible la reorganización.
En estos casos
Para situaciones como estas existen los estatutos, la propiedad de locales registrados a nombre de terceros que los han cedido o alquilado para el uso político, la legitimidad de las últimas autoridades partidarias, y la ley.
El artículo 77 de la Ley de Partidos Políticos, la 33—18, señala: “Cuando un partido, agrupación o movimiento político quedare disuelto, excepto en el caso de fusión, su patrimonio será liquidado de conformidad con disposiciones que para tal fin contendrán sus estatutos o documentos constitutivos, bajo la fiscalización de la Junta Central Electoral”.

Los caminos
Hasta ahora las vías utilizadas por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos para evitar multiplicarse por cero ha sido la concertación de alianzas con otras de mayor arraigo popular y la ubicación de alguno de sus candidatos en posiciones “ganables”, como una manera de conservar la personería jurídica.
Llama sin embargo la atención, porque parece un síntoma, la caída del PRD, por debajo del 1 % del voto en 2024; la del PRSC fue de 1.78 % en 2020, y la del PLD, que ha pasado en dos períodos —el 20 y el 24— de la primera a la segunda posición y de la segunda a la tercera.
Este es un descenso peligroso para la organización política más vital del primer quinto del siglo XXI dominicano con apenas su única gran división. El PRD, en cambio, tuvo una fractura importante en 1986—90, otra en 2004 y una tercera en 2011—12, esta última acompañada del error político significativo de su presidente de aceptar el cargo de ministro de un gobierno al que debía oponerse.
El caso del PRSC fue el haber nacido atado a la persona, prestigio y carisma de Joaquín Balaguer.
Números en rojo
— En ocho años
En las elecciones presidenciales de 2020, el PLD alcanzó el 33 % del voto y 10.4 % en 2024. Vistos uno junto al otro, estos dos porcentajes muestran una fuerte caída, pero si se les pone al lado de los resultados de 2016, cuando Danilo Medina ganó la reelección con 61.9 %, la situación del PLD puede parecer dramática.
La Casa Presidencial del PLD en la mira
Inmueble. Leonel Fernández tuvo que decidir a dónde irse en un tiempo muy apretado, porque a pesar de las diferencias con el sector de Palacio, encabezado por Danilo Medina, por lo visto se sentía seguro de que ganaría la convención de octubre de 2019.
Sobre la Casa Presidencial, en la que solía ocuparse de los asuntos partidarios y reuniones, pesaron los precedentes de 1973, cuando Juan Bosch se quedó con la Casa Nacional del PRD para su nuevo partido político, y de 2004, cuando Hatuey de Camps se quedó con la Casa Nacional de la avenida Bolívar al ser expulsado por la facción que encabezaba el entonces presidente Hipólito Mejía.
Etiquetas
Artículos Relacionados