- Publicidad -

- Publicidad -

El PLD actúa duro con detractores internos y no se inmuta con renuncias

El Tribunal Disciplinario de la organización se muestra ágil al imponer expulsiones de dirigentes. Fuerza del Pueblo es el mayor beneficiario de las expulsiones y renuncias.

Con la elección de la Comisión de Disciplina, el PLD empezó a aplicar sanciones conforme a la vigente ley de partidos.  ARCHIVO
📷 Con la elección de la Comisión de Disciplina, el PLD empezó a aplicar sanciones conforme a la vigente ley de partidos. ARCHIVO

SANTO DOMINGO.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha sido implacable con sus militantes detractores, apenas se inmuta ante renuncias de sus miembros y no le ha temblado el pulso para aplicar expulsiones cuando sus principales autoridades así lo consideran necesario.

El caso más reciente es el del exsenador José del Castillo Saviñón y su esposa Clarinee Ovalles, así como otros dirigentes.

En una carta enviada por el Tribunal Nacional de Ética y Disciplina del PLD, presidido por Alejandrina Germán, a ambos se les convocaba a comparecer por “actos en contra de la organización” que no fueron especificados.

Castillo Saviñón renunció a su militancia del PLD antes de que se produjera la reunión a la que había sido convocado.

En la historia reciente del PLD, una citación a comparecer ante este tribunal casi nunca se traduce en un ejercicio de defensa real, aunque representan un intento de guardar el procedimiento para cubrirse ante cualquier reclamo ante el Tribunal Superior Electoral o el Administrativo, según el caso.

Para los miembros del Comité Central peledeísta, una convocatoria ante su Tribunal Disciplinario se asume como un paso previo a la expulsión.

Antecedentes
Así ocurrió con Carlos Amarante Baret, convocado bajo la misma modalidad, quien antes de la audiencia presentó formalmente su renuncia.

Lo mismo sucedió con el diputado Carlos Sánchez, que ante la citación adelantó su salida del partido.

Bajo sospecha
En el caso de Del Castillo Saviñón, las señales de distanciamiento eran evidentes desde hace meses.
Durante la realización del pasado congreso ordinario del PLD, su presencia resultaba fuera de lugar.

Su participación recordaba a la que tuvo en su momento Félix Bautista tras la fractura interna de 2019, cuando sus propios compañeros lo observaban con recelo, en público y sin disimulo.

Del Castillo Saviñón había renunciado previamente a formar parte del Comité Político procurando con eso despertar una reacción en cadena que diera paso a una nueva camada de dirigentes en el partido, pero eso no le funcionó. El expresidente Danilo Medina siguió al frente del PLD.

De manera oficial, la cúpula peledeísta ha mostrado un discurso de continuidad y fortaleza, asegurando con su accionar que las renuncias, incluso de figuras históricas, son “cargas que se dejan en el camino” y que no afectan la estructura ni el ánimo del partido morado.

Sin embargo, la acumulación de salidas envía el mensaje político de que la sangría interna continúa y las tensiones entre su dirigencia no han cesado.

El PLD parece apostar a cerrar filas y proyectar que los que se van no representan una pérdida sustancial.
Desde la campaña electoral pasada en la que era notoria la sangría de dirigentes peledeístas que pasaban fundamentalmente al partido la Fuerza del Pueblo, el expresidente Danilo Medina ha reaccionado lanzándose a las calles para reencantar a los peledeístas.

En la actualidad, Medina ejecuta un programa de visitas a provincias durante los fines de semanas .

Lucha morada y verde

—1— Sangría
El partido que dirige Leonel Fernández ha sido el mayor beneficiario de la sangría morada.
—2— Sobrevivencia
En los próximos comicios se definirá la supremacía entre la Fuerza del Pueblo y el PLD.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados