
Santo Domingo.- Se dice que la música es el lenguaje universal de la humanidad, y también el mediador entre el mundo espiritual y el de los sentidos. Puede ser curativo o estimulante, una caricia para el alma o un disparador de impulsos. Hay algo para todos.
En el Mes de la Herencia Hispana, ESPN habló con algunos de los mejores jugadores latinoamericanos en Grandes Ligas para tratar de sopesar el impacto que la música tiene en su juego y cuáles son los ritmos musicales preferidos de la segunda etnicidad más dominante en MLB, ya que más de una 1/4 parte de los jugadores de Grandes Ligas son latinos.
Vladimir Guerrero
A los 23 años, Vladimir Guerrero es una de las estrellas más jóvenes en MLB. Sin embargo, cuando se trata de música, “Vladdy” es un 'alma vieja', según los estándares de hoy. Para amenizar sus viajes a la caja de bateo, el hijo del miembro del Salón de la Fama elige la canción del merengue “Dios me tiene a mí lo mío” del cantante dominicano José Peña Suazo.
La canción es una exhortación a seguir trabajando y a confiar en que la recompensa llegará tarde o temprano. Para Guerrero Jr., cada género tiene un momento ideal: canciones cristianas por la mañana, canciones divertidas por la tarde, motivacionales durante el juego y melodías de celebración después.
