- Publicidad -

- Publicidad -

El petróleo de Texas sube un 3,43 % aupado por el repunte de la tensión en Yemen

EFE Por EFE
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 0,43 %, hasta los 70,7 dólares el barril
📷 El precio del petróleo Texas

Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 3,43 %, hasta 59,09 dólares el barril, impulsado por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que eclipsaron el anunciado aumento de producción de la OPEP+.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaron 1,96 dólares con respecto a la jornada anterior. El precio del crudo había caído ayer un 2 %, lastrado por el anuncio del sábado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) de incrementar en 411.000 barriles diarios su oferta para junio, por segundo mes consecutivo.

Sin embargo, al término de la sesión de hoy tomaron fuerza los efectos derivados de la tensión en Yemen, donde aviones de combate israelíes lanzaron varios bombardeos contra el aeropuerto internacional de Saná y otros puntos de la capital.

Los ataques de Israel tuvieron lugar apenas una hora después de que su ejército ordenara la evacuación de la zona blanco de un ataque presentado como represalia al lanzamiento de un misil de los rebeldes hutíes sobre Tel Aviv. Los operadores también tienen el foco puesto en la guerra comercial desatada por los aranceles de EE.UU.- el presidente Donald Trump declaró ayer que anunciará gravámenes para productos farmacéuticos “en las dos próximas semanas” tras firmar una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en el país.

Le recomendamos leer: Petróleo de Texas baja 2 %, hasta 57,13 dólares el barril, el precio más bajo en 4 años

Además, hoy el líder republicano reconoció que su Administración todavía no ha mantenido un encuentro con China sobre los aranceles, a pesar de haber dicho lo contrario en las últimas semanas, y afirmó que las reuniones tendrán lugar “en el momento adecuado».

La política arancelaria de Trump ha desatado los temores entre los inversores por una posible recesión, que desaceleraría la demanda de petróleo al mismo tiempo que la OPEP+ está aumentando rápidamente la oferta.

El déficit comercial de Estados Unidos subió un 14 % hasta los 140.500 millones de dólares en marzo, un récord mensual superior al marcado en enero, lo que se produjo en respuesta a la guerra arancelaria, según un informe publicado este martes por el Buró de Análisis Económico (BEA).

Lea además también: El petróleo de Texas cae un 2,63 %, hasta 60,42 dólares el barril

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados