
Santo Domingo.- En las últimas dos semanas, el tipo de cambio ha mostrado una tendencia a la baja en República Dominicana, después de haber alcanzado un máximo de RD$64.14 por dólar en la venta a principios de septiembre de este año.
Según datos del Banco Central, la tasa de compra se redujo en RD$1.84, ya que se situó en RD$63.53 en ese mismo período, mientras que la tasa de venta bajó RD$2.0.
Este descenso en el valor del dólar ha sido explicado por varios factores que interactúan de manera compleja en la economía nacional, de acuerdo con economistas.
Para Juan del Rosario, esta disminución obedece a una serie de intervenciones y medidas tomadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y la mejora en otros indicadores económicos clave, como las remesas y las exportaciones.
Intervención del Banco Central
Explicó que el principal factor que ha influido en la reciente disminución de la tasa de cambio es la intervención activa del Banco Central, que ha utilizado sus reservas monetarias internacionales, que actualmente rondan los 13,680 millones de dólares, para inyectar liquidez al mercado local.
“Esto ha contribuido a disminuir la presión sobre el tipo de cambio, estabilizando el valor del peso dominicano frente al dólar”, dijo a El Día.
Además, expresó que el Banco Central implementó medidas regulatorias para controlar la cantidad de dólares que los intermediarios cambiarios pueden manejar en el mercado.
Estas regulaciones han ayudado a reducir la presión de demanda sobre el mercado de divisas, contribuyendo a la apreciación del peso dominicano.
También agregó que la estabilidad del precio del petróleo es otro factor que ha jugado un papel importante en la reducción del tipo de cambio.
Resaltó que a pesar de los conflictos geopolíticos y la guerra comercial mundial, el precio del petróleo se ha mantenido en niveles relativamente estables, lo que ha reducido la necesidad de dólares para el pago de la factura petrolera.
Asimismo, destacó que la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de reducir ligeramente su tasa de interés, en 25 puntos básicos, ha generado un ambiente económico favorable para la República Dominicana.
Dicha reducción ha aumentado las oportunidades para que el país reciba flujos de inversión extranjera que anteriormente se habrían dirigido a economías de mayores rendimientos, como la estadounidense.
Perspectivas
Del Rosario pronostica que el tipo de cambio se estabilizará en una franja más estrecha, cerrando el año en un rango entre RD$61 y RD$62, con un promedio de RD$61.50.
Esta proyección es respaldada por los factores internos y externos que, en su conjunto, están favoreciendo una apreciación del peso.
Por otro lado, el economista Haivanjoe NG Cortiñas resalta que la política cambiaria en la República Dominicana se caracteriza por un régimen de flotación administrada.
Aclara que esto significa que las autoridades del Banco Central intervienen para evitar que el tipo de cambio se desvíe de las metas estimadas para el año, vendiendo dólares en el mercado o implementando regulaciones más estrictas si la tasa se aleja de los límites establecidos.
Para el 2025, NG Cortiñas pronostica que la tasa de cambio se mantendrá estable, sin superar los RD$63.30 por dólar, lo que sugiere que el Banco Central continuará influyendo en el mercado cambiario para evitar que las fuerzas de la oferta y la demanda determinen el precio de la moneda estadounidense.