- Publicidad -

El peso de la incertidumbre global en la economía

El año 2025 ha estado marcado por un entorno internacional cargado de incertidumbre. Factores como las tensiones geopolíticas, los elevados aranceles en el comercio mundial y la moderación del crecimiento global han tenido repercusiones directas sobre la economía dominicana.

Según informaciones del Banco Central, el país registró un crecimiento promedio de apenas 1.9 % en el trimestre julio-septiembre de 2025, muy por debajo del 5.1 % alcanzado en el mismo período de 2024. Esta desaceleración refleja cómo los riesgos externos han permeado la dinámica interna.

De igual manera, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó para 2025 un crecimiento global cercano al 3.0 %, inferior al promedio de los últimos quince años (3.4 %). Esta moderación internacional ha afectado a sectores clave como el turismo y las zonas francas, pilares fundamentales en la dinámica de la economía dominicana.

Por otra parte, la falta de consenso sobre nuevas tarifas arancelarias ha generado incertidumbre en los mercados internacionales. Esto ha impactado negativamente las exportaciones dominicanas, que dependen en gran medida de la estabilidad de los flujos comerciales con los Estados Unidos.

La combinación de estos factores, incluyendo la baja ejecución del gasto de capital, ha obligado al Gobierno dominicano a revisar sus proyecciones de crecimiento para 2025, reduciéndolas de 4.75 % a 2.5 %. Aunque el país mantiene cierta resiliencia gracias a su diversificación económica, la desaceleración ha generado preocupación en torno al empleo y al bienestar social.

No obstante, a pesar de los desafíos, República Dominicana conserva fortalezas estructurales y estabilidad macroeconómica, que podrían permitirle retomar un ritmo de crecimiento más sólido en los próximos años.

Por último, la incertidumbre del entorno internacional en 2025 ha frenado el crecimiento de la economía dominicana, evidenciando la necesidad de estrategias más robustas para enfrentar riesgos externos. El reto para el país será mantener la estabilidad interna mientras se adapta a un escenario global cada vez más complejo y volátil.

Etiquetas

Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.

Artículos Relacionados