- Publicidad -

- Publicidad -

“El periodismo ya no se puede limitar a informar, debe generar valor agregado”

Jaime Abello Banfi, presidente de la  Fundación Gabo, en el Almuerzo Semanal.  José de león
📷 Jaime Abello Banfi, presidente de la Fundación Gabo, en el Almuerzo Semanal. José de león

Santo Domingo.-Escribir no es una tarea fácil y quienes se dedican a hacer periodismo o literatura en algún momento se ven marcados por la figura del colombiano Gabriel García Márquez, considerado uno de los escritores más importantes de Latinoamérica.

No cabe dudas, de que el oficio del periodismo ha ido en una constante transformación, donde el profesional no se puede limitar al simple hecho de informar, sino que debe generar contenido de valor para atraer a la audiencia.

La afirmación fue hecha por el presidente de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, quien reconoció los cambios que ha habido en el periodismo donde convergen el tipo colaborativo (medios de diferentes países), el de autor, nuevos abordajes, con valor agregado y el uso inminente de la inteligencia artificial.

Y es que la Fundación Gabo se ha transformado, ha cambiado de nombre (anteriormente era conocida como Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano) y también ha ampliado su compromiso funcional.

Desde la fundación continúan promoviendo el periodismo crítico, independiente, ético, que apueste por la excelencia, la innovación y la formación permanente.

Reto innovación
Con el surgimiento de las plataformas y redes sociales que brindan poder a cualquier persona de investigar, contar y diseminar historias, la Fundación Gabo se ha enfocado en promover el uso ético y creativo de estos escenarios.

Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Abello consideró que el primer reto es montarse en la comprensión, familiarización y aprovechamiento de la tecnología, además de un enfoque de prevención de riesgos por su uso.

A esto se suma el desplazamiento mundial de ingresos por concepto de publicidad que ha ido de los medios tradicionales a las plataformas, por lo que cree que la única opción para obtener esa sostenibilidad es volver a la audiencia, por ejemplo con los medios basados en suscripción de lectores.

Hay que destacar que anteriormente había audiencias masivas, mientras que ahora con el Internet y el surgimiento de medios nativos digitales hay que acostumbrarse a audiencias fraccionadas.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados