- Publicidad -

- Publicidad -

El peatón si es gente

Claudio Caamaño Vélez.
📷 Claudio Caamaño Vélez

Si algo he podido notar como elemento común en todos los países desarrollados que he tenido la oportunidad de visitar, es que “el peatón si es gente”.

Sus ciudades son amigables con las personas que prefieren caminar, también tienen sistemas de transporte público dignos, eficientes y accesibles.

Pero en nuestro país, en lugar de invertir en crear condiciones para que las personas caminen o usen bicicletas u otros medios alternativos como transporte, lo que hacemos es construir costosas infraestructuras que además se van “comiendo” el espacio que debería quedar para el peatón, incluidos los árboles que deberían dar sombra y refrescar las ciudades.

Lo del Jardín Botánico es tan sólo una evidencia de esa visión subdesarrollada. Una visión que promueve “soluciones viales” que, lejos de resolver el problema del transporte, lo agrava.

Otro elemento que es importante considerar es que la gente usa las avenidas para ir a ganarse la vida, mientras que las áreas verdes es donde la gente disfruta de la vida.

Y dado que el propósito de la existencia no es sobrevivir, si no vivir, debería importar más que la gente tenga donde disfrutar de su tiempo libre, que la gente tenga lugares donde estar cuando usa el tiempo que le pertenece.

Debemos repensar el modelo de transporte de nuestro país, cuya solución no puede ser simplemente ampliar calles y que cada uno tenga un carro.

Se pueden tomar también medidas no estructurales. El cambio de horario de la administración pública es un claro ejemplo de una medida acertada, que sin hormigón ni varilla logró un impacto muy significativo. Seguro se pueden tomar otras.

Una cosa sí les aseguro: desarrollo no es gris.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.