- Publicidad -

- Publicidad -

El papa Francisco “supo defender a los indefensos”, destaca el arzobispo de Quito

EFE Por EFE
El papa Francisco “supo defender a los indefensos”, destaca el arzobispo de Quito
📷 El papa Francisco

Quito.- El arzobispo de Quito y primado de Ecuador, Alfredo José Espinoza, destacó el legado del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, por haber planteado una Iglesia católica “tierna, cercana y misericordiosa”, donde “supo defender a los indefensos y puso a las víctimas de todo abuso” en el centro de la misión pastoral.

En un comunicado en el que expresa su pesar por la partida del sumo pontífice, monseñor Espinoza afirmó que la palabra y el mensaje de Francisco, el primer religioso de Latinoamérica en dirigir la Iglesia católica desde El Vaticano, “quedan en el corazón de todos los hombres y mujeres del mundo entero».

“Nos invitó a ser una Iglesia en salida, tierna, cercana y misericordiosa. Fue el Papa de la esperanza, de la escucha y del corazón. Nos invitó a vivir una ‘cultura de encuentro’ sabiendo que Dios nos ‘primerea’, que es Dios el primero en salir a nuestro encuentro”, manifestó el arzobispo de la capital de Ecuador. “Supo defender los derechos de los indefensos y puso a las víctimas de todo abuso en el centro de nuestra misión pastoral. Su voz profética siempre abogó en bien de los desposeídos, los descartados de la sociedad y hasta el final no dejó de proclamar un llamado a la paz y un sinsentido de la guerra”, añadió el prelado.

Le recomendamos leer: Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

El arzobispo de Quito consideró que Jorge Mario Bergoglio dejó a quien le siga “cuatro grandes sueños- social, cultural, ecológico y eclesial”, ya que “enseñó a respetar y amar la ‘Casa Común'». “Pero, sobre todo, “al final de su vida, (Francisco) nos dejó la rica herencia de una Iglesia Sinodal de ‘comunión, participación y misión’, haciéndonos tomar conciencia de que somos ‘Pueblo de Dios’”, apostilló monseñor Espinoza.

El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción. Francisco murió tras sufrir por más de dos meses unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo. Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.

Durante su pontificado, que comenzó en 2013, visitó en una ocasión Ecuador en 2015, donde habló de justicia social y de la necesidad de preservar la Amazonia, además de destacar la importancia del diálogo social. Así mismo, el primer papa latinoamericano pidió a los ecuatorianos ser solidarios y construir una sociedad basada en el amor y la justicia, mientras que también reflexionó sobre la responsabilidad de los jóvenes en la construcción de un mundo más justo y puso a la familia como pilar fundamental de la sociedad.

Lea además: El funeral del Papa Francisco se celebrará antes del domingo; hoy será sellado su apartamento

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados