- Publicidad -

- Publicidad -

El papa Francisco padece una neumonía bilateral y su cuadro clínico sigue siendo «complejo»

BBC Mundo Por BBC Mundo
El papa Francisco padece una neumonía bilateral y su cuadro clínico sigue siendo
El papa Francisco padece una neumonía bilateral y su cuadro clínico sigue siendo "complejo"

El papa Francisco sigue en una situación clínica «compleja» debido a la neumonía bilateral (en los dos pulmones) que padece, informó este lunes el Vaticano.

El pontífice argentino de 88 años permanece ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado viernes, cuando lo internaron por una bronquitis y dificultades respiratorias.

El Vaticano informó en un comunicado que «las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo».

A la infección polimicrobiana que ya sufría se ha sumado una «bronquiectasia y bronquitis asmática», por lo que se le ha aplicado una terapia antibiótica con cortisona, especificaron.

Esto habría complicado el tratamiento terapéutico al que ya se sometía en los pasados días el líder de la Iglesia católica.

La tomografía computarizada de tórax que le practicaron «mostró el inicio de una neumonía bilateral, lo que ha requerido una terapia farmacológica adicional», según el comunicado.

El Papa Francisco
El Papa fue ingresado el pasado viernes tras un aparente deterioro en su salud.

La Santa Sede indicó que el pontífice «está de buen ánimo» y alternó el descanso con la oración y la lectura de textos en su quinto día de ingreso hospitalario.

También dio las gracias «por la cercanía que siente en este momento» y pidió, «con un corazón agradecido, que sigamos rezando por él», concluye el texto.

La Santa Sede ha cancelado la agenda oficial de Francisco al menos hasta el final de esta semana.

Qué es la neumonía bilateral

La neumonía bilateral es una infección respiratoria que afecta a ambos pulmones, inflamando los alvéolos y dificultando la respiración.

Puede ser causada por bacterias -la más común es la streptococcus pneumoniae– virus o, en menor medida, hongos, y se manifiesta con síntomas como tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

Ilustración de pulmones
Las bacterias streptococcus pneumoniae son la causa más común de la neumonía bilateral.

Algunos grupos de población presentan mayor riesgo de desarrollar neumonía bilateral, como adultos mayores de 65 -como es el caso del Papa-, niños menores de dos años, fumadores y quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, asma o afecciones cardíacas.

Para diagnosticarla es necesaria una evaluación médica, pruebas de laboratorio y radiografías de tórax, y los médicos subrayan que es clave detectarla de forma temprana para evitar complicaciones graves.

El tratamiento varía según la causa: los casos bacterianos requieren antibióticos, los virales suelen manejarse con medidas de apoyo y en las infecciones por hongos, más inusuales, se utilizan antifúngicos específicos.

Para reducir el riesgo de neumonía bilateral los médicos recomiendan vacunarse contra el neumococo y la gripe, mantener una adecuada higiene de manos, evitar el tabaco y llevar un estilo de vida saludable en general.

Una salud delicada

El Papa, que utiliza una silla de ruedas por una lesión en la rodilla, arrastra problemas de salud desde 2021 y ha sido sometido a cirugías de hernia y colon.

Su hospitalización se produjo después de que durante varios días mostrara dificultades para leer sus discursos en público.

El Papa en silla de ruedas
El pontífice ha visto agravarse en los últimos años sus dificultades de movilidad.

Durante el fin de semana, el Vaticano indicó que el Papa estuvo estable y que se le ordenó «reposo total» para ayudar en su recuperación.

Francisco tampoco pudo dar su tradicional oración de los domingos en la plaza de San Pedro ni celebrar la misa para los artistas en medio del año del Jubileo.

El pasado miércoles, el Papa le pidió a otros sacerdotes que leyeran parte de su discurso debido a que tenía dificultad para hacerlo debido a su enfermedad.

También celebró reuniones en su residencia del Vaticano la semana pasada en un intento de descansar y recuperarse.

El pontífice argentino lleva casi 12 años como líder de la Iglesia católica.

En marzo de 2023 pasó tres noches en el mismo hospital para recibir tratamiento contra la bronquitis.

En diciembre del mismo año, se vio obligado a cancelar su viaje a los Emiratos Árabes Unidos para la cumbre climática COP28 debido a problemas similares de salud.

Francisco ha sufrido una serie de dificultades con su salud a lo largo de su vida, incluida la extirpación de parte de uno de sus pulmones a los 21 años.

Etiquetas

Artículos Relacionados