- Publicidad -

- Publicidad -

El país sufre una leve caída en nivel del progreso del desarrollo humano

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
Organismos internacionales resaltan el dinamismo y crecimiento de la economía dominicana en últimos años.  ARCHIVO
📷 Organismos internacionales resaltan el dinamismo y crecimiento de la economía dominicana en últimos años. ARCHIVO

Informe. El PNUD no ve elementos evidentes en el contexto nacional que justifiquen reducción en la expectativa de vida. Avance. El país ha tenido logros significativos en los últimos 35 años.

SANTO DOMINGO.-República Dominicana experimentó una ligera disminución en el índice de desarrollo humano (IDH) en el 2023, indica el reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual señala que pese a esa caída el país mantiene un nivel de desarrollo humano “alto”.

De acuerdo al Informe desarrollo humano 2025: “Una cuestión de elección: personas y posibilidades en la era de la inteligencia artificial”, en 2023 el IDH se redujo en 0.002 puntos.

Razones de la baja
Dicha caída en ese indicador de desarrollo se atribuye, principalmente, a una reducción en la expectativa de vida al nacer, mientras que los indicadores de educación se mantuvieron constantes y los ingresos mostraron un leve incremento.

Dicha variación ha despertado interés en este organismo, ya que no hay elementos evidentes en el contexto nacional que justifiquen una reducción en la expectativa de vida, lo que sugiere la necesidad de una investigación más profunda, explicó Yanchun Zhang, jefa de Estadística de la Oficina del Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Sobre esos indicadores, la subsecretaria general de las Naciones Unidas, y directora de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Michelle Muschett, dijo que a pesar de esta baja marginal, República Dominicana sigue siendo clasificada como un país de desarrollo humano alto.

“Lo importante ahora es comprender qué hay detrás de esta dinámica y ofrecer a los tomadores de decisiones información basada en evidencia para orientar políticas públicas”, indicó Muschett, al señalar que a nivel global el desarrollo humano está experimentando una desaceleración sin precedentes, según datos arrojados por el estudio que cubre 33 países.

A nivel local, el índice de desarrollo humano (IDH) ha mostrado un avance constante en República Dominicana durante los últimos 35 años, precisa el informe, que muestra que el país ha logrado un progreso sostenido, destacándose especialmente entre 1992 y 2023, con un aumento acumulado de más del 30 por ciento en el IDH.

Este avance, sin embargo, se vio interrumpido temporalmente por la pandemia de COVID-19, que provocó una caída del índice en 2020 y 2021.

No obstante, en 2022 se observó un importante rebote, alcanzando niveles históricamente altos.

Tendencias globales del desarrollo humano
El estudio analiza el progreso del desarrollo a través de una serie de indicadores conocidos como el índice de desarrollo humano (IDH), que abarca logros en salud, educación y niveles de ingresos.

Las proyecciones para 2024 revelan un estancamiento en el IDH en todas las regiones del mundo, precisó Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.

“Más allá del preocupante ritmo de desaceleración en el desarrollo global, el informe detecta un aumento de las desigualdades entre países ricos y pobres”, agregó.

Otro detalle

— Recomendación
“A medida que los caminos tradicionales hacia el desarrollo se ven restringidos por presiones globales, se necesita una acción decisiva para evitar una prolongada parálisis en los avances”, sostuvo Pedro Conceição.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados