El país requiere renovar plantación de cacao para aprovechar apreciación

El país requiere renovar plantación de cacao para aprovechar apreciación

El país requiere renovar plantación de cacao para aprovechar apreciación

El país requiere renovar plantación de cacao para aprovechar apreciación

Santo Domingo.- En los últimos tres años, la producción de cacao está estancada debido a la sequía y al envejecimiento de las plantaciones, lo que ha frenado un crecimiento sostenido.

Más del 80 por ciento de los productores son pequeños y no tienen el capital necesario para manejar y renovar sus plantaciones, indica Isidoro de la Rosa, presidente de la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (Conacado).

Cuenta que la productividad de una plantación de cacao es de alrededor de 400 kilos por hectárea, lo que significa que el país produce menos de un tercio de su potencial, ya que con un manejo adecuado podría producir hasta 1,500 kilos por hectárea.

Cambio climático

La sequía afectó la producción en más de 50 por ciento, pero también limita el plan de recuperación de las plantas, señala al indicar que aunque el Gobierno ha donado plantas y el Banco Agrícola facilitado créditos, no se ha logrado la recuperación, porque la sequía no deja prosperar las plantas.

Cuenta que la región este ha sido una de las más afectadas por el cambio climático, bajando en un 80 por ciento su productividad tras los daños a las plantaciones por el huracán Fiona.

“Allí los daños fueron severos y aunque los productores quieran esas plantas, están muy viejas y deben ser sustituidas”, manifestó al señalar que eso impide que se aproveche al máximo el precio actual del cacao. El cual experimenta una disminución de 37 % respecto al precio histórico, pero aún se encuentra sobre los siete mil dólares la tonelada.

Recuperación

Indicó que por años el país ha sido tímido en la renovación del cacao, pero que están haciendo acuerdos con la Agencia Francesa para renovar la producción.

En ese sentido, entiende necesario implementar un plan para renovar las plantaciones de cacao y especializar al sector cacaotero, de manera que impulse su dinamismo. Para eso se requiere una inversión estimada en los 200 millones de pesos a fin de duplicar productividad y las exportaciones alcancen los 600 millones de dólares, destacó.

Además de incentivar el consumo local, el cual consume menos del 3 % de la producción nacional. Es decir, unas 5,000 toneladas cuando se producen 85 mil toneladas al año.

Industria limitada

La industria está rezagada debido a que a la falta de inversiones no hay crédito para inversiones de largo plazo, dijo De la Rosa a EL DÍA .
Puso como ejemplo que sólo 3 % del cacao exportado es semiprocesado y el resto es la semilla o grano.

Destaca que una inversión que dará dinamismo a la industrialización de esa mazorca es la planta procesadora en su parque industrial, que con una inversión de 35 millones de dólares permitirá agregarle valor al cacao, y se encuentra en la fase final; sin embargo, enfrenta dificultades debido a la falta de instrumentos financieros de largo plazo para inversiones prolongadas y aún les faltan 10 millones.
De su lado, Hecmilio Galván, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), ve necesario que los productores inviertan en sus fincas y generen mayor cantidad de ese producto que está siendo cada día más valorado en el mercado.

Al hacer un recuento sobre la labor del FEDA en el desarrollo del sector, dijo que invierten más de RD$56 millones para mejorar las plantaciones.

Crédito a productores de cacao

Asistencia. El financiamiento a los productores de cacao desde el Banco Agrícola supera los 5,000 millones de pesos.
Dicho recursos corresponden a cinco mil prestamos aprobados, según la dirección de crédito de dicha entidad.

Siendo este uno de los cultivos con mayor financiamiento desde la aplicación de la política de financiamiento especial, vigente desde agosto de 2020, la cual tiene como objetivo facilitar créditos a los productores agrícolas y pecuarios tras la crisis económica derivada del covid-19. Además, tras el huracán Fiona, anunciaron la disposición de recursos que renovará con nuevas variedades de plantaciones de cacao en la región este. Similar se hizo con otros rubros de producción agrícola.



Noticias Relacionadas