- Publicidad -

- Publicidad -

El país liderará lucha contra drogas sintéticas en Centroamérica y Caribe

Luis Abinader participó en una actividad atendiendo a una invitación del presidente de EE. UU., Joe Biden.  FUENTE EXTERNA
📷 Luis Abinader participó en una actividad atendiendo a una invitación del presidente de EE. UU., Joe Biden. FUENTE EXTERNA

Nueva York, EEUU.-República Dominicana fue seleccionada para encabezar el combate contra las drogas sintéticas en Centroamérica y el Caribe, mientras que Bélgica asumirá el liderazgo en Europa.

Esta decisión se tomó durante una cumbre convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco de la 79.ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante su intervención en la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial para Enfrentar las Drogas Sintéticas, el presidente Luis Abinader destacó que la amenaza del tráfico de drogas sintéticas no conoce fronteras.

«Junto con nuestros socios regionales, República Dominicana ha desarrollado una moderna estrategia nacional para combatir estas drogas», explicó.

Abinader señaló que en mayo de este año se realizó una evaluación integral de la estrategia y los protocolos de seguridad y vigilancia en aeropuertos, puertos y a los trabajadores, lo que ha permitido identificar y bloquear materiales prohibidos destinados a la producción de estas sustancias.

El mandatario subrayó que su gobierno ha incrementado la inversión en infraestructura clave para enfrentar estos fenómenos y perseguir a los responsables.

Resaltó también los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, con especial énfasis en el fentanilo y otras drogas sintéticas.

Como ejemplo, mencionó que la semana pasada se desmanteló una red internacional de narcotráfico mediante una operación conjunta entre las fuerzas de seguridad dominicanas y estadounidenses.

“La efectividad de nuestros esfuerzos se evidencia en las incautaciones de drogas entre 2020 y 2024, alcanzando 148 toneladas en cuatro años.

Durante mi administración, el decomiso promedio ha sido de 38 toneladas por año, comparado con apenas 4,845 kilogramos en los 16 años anteriores al 2020, es decir, ocho veces más», afirmó Abinader.

El presidente también destacó la valiosa cooperación de Estados Unidos y México, quienes han proporcionado recursos, experiencia y asistencia técnica a República Dominicana.

El tránsito
Además, adelantó que, junto al primer ministro belga Alexander De Croo, convocará una iniciativa para interrumpir el tránsito de actores involucrados en el tráfico de drogas sintéticas.

La cumbre reunió a 20 jefes de Estado, entre ellos el presidente Abinader, quien compartió mesa con el presidente estadounidense Joe Biden. Este último lamentó el dolor y las pérdidas irreparables que muchas familias han sufrido a causa de las drogas sintéticas.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados