- Publicidad -

- Publicidad -

El país está en momento político crucial para aplicar reforma fiscal

Magín Díaz, exdirector de la Dirección General de Impuestos Internos.
📷 Magín Díaz, exdirector de la Dirección General de Impuestos Internos.

Santo Domingo .-El momento político es crucial para aplicar una reforma tributaria, afirma Magín Díaz, exdirector de la Dirección General de Impuestos Interno, al asegurar que después de ganar las elecciones con un porcentaje alto, los gobiernos suelen tener más apoyo para implementar reformas.

¿Cuáles puntos se deben tomarse en cuenta en la aplicación de dicha reforma?
El Gobierno hizo una propuesta en el 2021, y creo que esa debe ser la base.

Ahora hay que aprender de la experiencia, y ver qué pasó en las reforma anterior del 2012, y qué está pasando ahora con las recaudaciones, impuestos por impuestos.

No es sólo que se necesitan buscar tanto dinero, “200 mil para poner un ejemplo”, hay que hacer un análisis profesional, pero entiendo que el Gobierno la va a presentar la próxima semana la propuesta de reforma y ahí veremos.

¿Se puede postergar nueva vez la reforma fiscal?
El país no tiene riesgo de una crisis eminente como no lo había en el 2021 y fue pospuesta y ya han pasado tres años, pero lo que pasa es que mientras más se pospone la reforma va a ir creciendo la deuda.

El Gobierno no tiene urgencia de hacerla ahora porque viene una crisis inminente, esa no es la razón, entonces si no se logra el acuerdo que el Gobierno quiere podría posponerse y no se ve una crisis en el panorama. El Gobierno lo que quiere es más recursos para poder gastar más.

¿Hay escenario para que se realice la reforma fiscal?
El tiempo político es el correcto. Ya van a ver unas nuevas autoridades en el Congreso , fue el ciclo político que llegará dentro de tres años otra vez, y políticamente este es el momento.

El presidente ganó con un porcentaje alto, generalmente este es el momento, ya que los gobiernos hacen las reformas después que ganan.

¿Cómo puede el país convertirse en grado de inversión?
No estamos tan lejos, pero faltan aplicar algunas reformas estructurales y uno de los peores indicadores a nivel de riesgo es que el pago de intereses, el cual es alto.

En este presupuesto, los intereses se llevan un 4 % del producto interno bruto, igual que Educación, entonces se va a necesitar equilibrar las finanzas públicas antes de que las calificadoras piensen en subir la nota a grado de inversión.

¿Cómo una reforma fiscal podría promover la formalización laboral?
Yo soy de los creo que puede incidir aunque no necesariamente los impuestos son el principal factor de la informalidad, obviamente se puede simplificar los impuestos, incentivar a las micro y pequeñas empresas que se afilien al régimen simplificado y hay quienes hablan del mono tributo.

Esas cosas podrían ayudar.

¿Qué otra cosa se debe tomar en la reforma para ayudar a la formalidad ?
Lo que sí podría ayudar es revisar el Código Laboral, el cual tiene 30 años de vigencia al igual que el Tributario.

¿Cuáles puntos se deben revisar de ese código ?
Para los economista está claro, el costo aquí de contratar y despedir es muy alto, la carga que tiene que asumir el empleador también es alta y por eso muchas empresas prefieren tener trabajadores informales.

Tiempo

30 Años.
De vigencia del Código Tributario y Laboral, los cuales requieren de una actualización a las necesidades actuales.

Industria del ron alerta carga fiscal eleva ilegalidad

Una nueva reforma fiscal produciría un aumento en los impuestos, mayores niveles de ilícitos, menos recaudación y una reducción de la industria, así alertó la Asociación de Dominicana de Productores de Ron (Adopron).

Según un estudio, los impuestos selectivos a las bebidas alcohólicas representan cerca de un 5 % de los ingresos tributarios del país, mientras que la carga tributaria promedio del ron es casi de un 50 %, la mayor de todas dentro de esta categoría.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados