El país es líder regional en asumir la movilidad eléctrica

El país es líder regional en asumir la movilidad eléctrica

El país es líder regional en asumir la movilidad eléctrica

Charles Sánchez, CEO de Sertelsa Solar y Zero EmisiónRD, durante visita al periódico EL DÍA. Allenis Castillo

Santo Domingo.-La República Dominicana figura entre los países líderes en la región que asume la modalidad de los vehículos eléctricos ocupando el quinto lugar con la mayor cantidad de autos eléctricos.

Dado el avance de las normativas, se ha importado alrededor de 5,600 vehículos gracias a ley que promueve la movilidad eléctrica, afirmó Charles Sánchez, CEO de Sertelsa Solar y Zero EmisiónRD.

“El principal incentivo para la transición a vehículos eléctricos es el ahorro en costos de gasolina y mantenimiento”, resaltó al señalar que el país ha visto un crecimiento significativo en las importaciones de autos eléctricos, con 95 modelos disponibles en el mercado, lo que lo convierte en un modelo a seguir en la región.

El ahorro económico es considerable, ya que con el costo de un galón de gasolina se puede cargar un vehículo eléctrico para recorrer aproximadamente 300 kilómetros, puso como ejemplo.

Una inversión segura
El experto cuenta a infraestructura de carga también ha mejorado, con la República Dominicana siendo el segundo país de la región con más puntos de carga. “ Este desarrollo se concentra principalmente en el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, Bávaro y Punta Cana”, argumenta al explicar en esa última ciudad una empresas promueve la movilidad eléctrica ofreciendo incentivos a los usuarios.

Uso sectores privado
El impacto de la movilidad eléctrica se extiende a otros sectores, como el transporte público y el turismo.
Más de 100 vehículos de Uber en el país son eléctricos, y se ha informado que los conductores ganan más que con vehículos de combustión. En el sector hotelero, muchos trenes de transporte interno son eléctricos, lo que reduce el ruido y la contaminación.

Además, la adopción de motos eléctricas para delíveris de colmados ha aumentado, con más de 6,000 motores en uso en el país.

En el caso de los scooters eléctricos, una nueva tendencia en la movilidad, no han tenido el mismo nivel de adopción debido a preocupaciones de seguridad, pero se están utilizando en zonas turísticas y áreas de baja densidad de tránsito.

Desafíos
La movilidad eléctrica en la República Dominicana enfrenta algunos desafíos regulatorios y fiscales, pese a sus avances significativos, cuenta Charles Sánchez.

Explica que la ley que facilita la importación de vehículos eléctricos con impuestos reducidos tiene una debilidad notable: los incentivos se aplican únicamente en el momento de la importación. Una vez que estos vehículos son vendidos a terceros, los nuevos propietarios no reciben ningún beneficio fiscal, lo que disminuye el atractivo de los vehículos eléctricos en el mercado de segunda mano.

Una política de todos
Regulatoriamente, se está trabajando con la Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Electricidad para optimizar la carga de vehículos eléctricos, apunta el experto al resaltar que se promueve un reglamento que permite la carga de vehículos en horarios específicos a un menor costo, beneficiando así a los usuarios. Sin embargo, se necesita mayor implicación por parte del Estado y las distribuidoras eléctricas para garantizar una infraestructura de carga adecuada y accesible.

Por otro lado, desde el sector público, se está desarrollando un plan de movilidad eléctrica que incluye la licitación de 300 autobuses escolares eléctricos. Pero también se espera que las entidades adquieran vehículos eléctricos para la flota de las instituciones públicas, lo que permitirá un ahorro significativo en costos de combustible.

Respaldo al sector
El impulso a la movilidad eléctrica ha venido del ámbito presidencial. La aparición del presidente Luis Abinader en un Tesla incrementó considerablemente las ventas de los vehículos eléctricos en el país, triplicándolas y posicionando al Tesla como uno de los vehículos más vendidos con 600 unidades en circulación, dijo Sánchez al anunciar la celebración del Día de la Movilidad Eléctrica, que será este sábado en el Jardín Botánico.

Se destacarán dos nuevos modelos de autos eléctricos, uno de los cuales ofrecerá una garantía de 500 mil kilómetros en 15 años.

Sectores

—1— Empresas
República Dominicana cuenta con unos 15 concesionarios que venden vehículos eléctricos, aunque sólo dos de estos son empresas tradicionales, indicando una diversificación en el mercado de vehículos eléctricos.
—2— Día de Movilidad
Con la participación de autoridades que discutirán regulaciones.



Noticias Relacionadas