El oro: un refugio económico en tiempos de incertidumbre
Santo Domingo.- El precio de la onza de oro en los mercados internacionales alcanzó los US$3,126.74, lo que convierte este activo en un refugio económico para el país en tiempos de incertidumbre.
Según datos de Bloomberg, este metal experimentó un aumento del 4.3%, impulsado por la fluctuación global derivada de tensiones arancelarias y geopolíticas.
Esta situación en República Dominicana podría tener un impacto positivo en el ingreso de divisas a través de las exportaciones, según el economista Juan del Rosario.
Es importante destacar que, en el país, el oro es uno de los principales productos de exportación y un refugio económico clave.
Lea también: ¿Está aprovechando RD la subida histórica del oro?
El economista explicó que el comportamiento del metal amarillo responde al clima de incertidumbre generado por la zona dólar, liderada por los Estados Unidos.
“Los tenedores de riqueza están volviendo a buscar mercancías que preserven el valor de su riqueza, como el oro. Por eso, vemos que su precio está en aumento”, indicó del Rosario a El Día.
Además, este comportamiento en el precio del oro también aumentaría las contribuciones de la empresa Barrick que destina un 5% de sus utilidades a obras de desarrollo económico y social en las provincias de Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez y Sánchez Ramírez.
“El alza en el precio del oro podría tener un impacto positivo en el valor y los ingresos de divisas del país por exportaciones, aumentando los recursos que reciben las provincias alrededor de Barrick por mayor utilidad”, enfatizó.
Asimismo, destacó que el Estado, además de percibir parte de esa ganancia como socio de Barrick, también podría incrementar los ingresos por la recaudación de impuestos.
Para el economista Henri Hebrard, el oro sigue siendo el valor refugio favorito de los inversionistas, por lo que esta subida es un claro reflejo de riesgos más elevados a nivel global y de grandes incertidumbres en momento cuando la revolución trumpista desde la Casa Blanca está cambiando.
De hecho, expuso que frente a las crecientes inquietudes, varias firmas de inteligencia económicas proyectan cotizaciones que pudiesen superar los US$3,300 dentro de pocas semanas.
Asimismo, resaltó que se prevé en este año un volumen que siga creciendo paulatinamente cerca de 650,000 onzas, equivalente a un significativo crecimiento de más de 10.8%.
“Pero más interesante que la tendencia a recuperar los niveles producidos en el pasado (se llegó a extraer más de 1 millón de onzas), o de poder alcanzar, tan pronto como fuera, el nuevo nivel permitido por la ampliación de las instalaciones de proceso de planta como de almacenamiento (presa de colas) en torno a 800 mil onzas, es el enorme incremento de precios que conlleva el interés de República Dominicana”, señaló Hebrard.
Explicó que las exportaciones de oro en 2024 alcanzaron un valor de US$1,494 millones, lo que podría alcanzar un valor no menor a US$1,950 millones en la actualidad (sobre la base de 650 mil onzas por US$3,000/onza).
Dijo que esto sería una excelente noticia de cara a la balanza de pagos ya que el presupuesto del 2025 se proyectó sobre la base de un precio promedio de apenas US$2,548.40 por onza.
Destacó que en el primer mes de 2025, la Dirección General de Impuestos Internos logró recaudar RD$5,586.8 millones para el mes de enero, o sea más de 239.9% por encima de lo recaudado en enero 2024 (RD$1,643.9 millones).
Expansión de las exportaciones del metal
De acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA), durante la pandemia del Covid-19, el alza en los precios del oro permitió que, en el primer trimestre de 2020, el valor FOB de las exportaciones de oro aumentara de US$349.78 millones en 2019 a US$428.05 millones en 2020, lo que representó un crecimiento del 22.4 %.
Este incremento se produjo a pesar de que el volumen exportado disminuyó en un 42.5 %, con una variación absoluta de -6,435.9 kilogramos en el mismo período.
Comportamiento en 2024
Las exportaciones de “oro, incluido el oro platinado en bruto y el semilabrado, para uso no monetario” totalizaron US$1,471.8 millones en el 2024, lo que representó una variación absoluta de US$344.2 millones, para un crecimiento interanual de 30.5%, según datos de Data Market, del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Detalla que las exportaciones del metal amarillo fueron hacia cinco mercados destinos, lideradas por: Suiza (US$741,8 millones), seguido de India (US$601,2 millones), Canadá (US$118.2 millones), Estados Unidos (US$8.4 millones) e Italia (US$2.1 millones).
El oro fue el primer producto en República Dominicana de mayor crecimiento absoluto en 2024.
Sin embargo, el Banco Central apuntó que el volumen exportado de este metal registró un incremento de 5.2 % en el año 2024.
No obstante, registró variaciones interanuales de -8.9 % en enero-marzo, 5.9 % en abril-junio, 24.8 % en julio-septiembre y 2.7 % en octubre-diciembre, destacándose la recuperación a partir del segundo trimestre del año.
En su informe, la entidad proyecta que la minería continuará recuperándose gradualmente, gracias a las inversiones destinadas a extender el horizonte de la producción del principal yacimiento del país por unos veinte años adicionales.
Etiquetas
Artículos Relacionados