
Sabana Grande de Boyá. – Según vecinos de Sabana Grande de Boyá, Wilkin García, conocido como "Mantequilla", ha cambiado su modus operandi. Ahora opera de manera más discreta y física, recibiendo el dinero en persona y comunicándose principalmente a través de llamadas telefónicas.
Melvin, un ciudadano que ha invertido en este negocio en dos ocasiones, comenta que, aunque responde a los mensajes, a veces se muestra evasivo y publica estados en WhatsApp indicando que está trabajando y que responderá más tarde.
Otros indicaron a El Día, tras la visita a este pueblo, que “Mantequilla” ha retomado el negocio de las inversiones utilizando su don de convencimiento y siendo más precavido. Según explican, ha dejado de lado los recibos y se limita a no dejar rastros en los intercambios.
Te puede interesar leer: Sabana Grande de Boyá y el regreso de "Mantequilla": la psicología de una esperanza que no aprende

1.Contacta a sus antiguos “clientes”, por supuesto, aquellos que no lo denunciaron por estafa en 2022.
2.Les convence de que en esta oportunidad todo será mejor y que les va a duplicar el dinero. Adicional a los pagos adeudados de la primera inversión.
3.Procede a pautar el lugar de entrega del dinero, no transferencias y sin recibos, solo “mano a mano”.
4.Posterior a eso, les da seguimiento por llamada; en algunos casos contesta y en otros solo coloca estados en su WhatsApp de que está trabajando.
De acuerdo con las versiones de varios residentes de Sabana Grande de Boyá, quienes en dos casos expresaron ser ellos mismos los malos e inconscientes por confiar nuevamente en quien ya los ha engañado anteriormente:
“Yo no puedo salir en cámaras ni dar declaraciones porque el malo soy yo”… Continuó diciendo: “Yo soy el malo por confiar en Mantequilla; la primera vez me engañó con 200,000 y ahora con 80,000”.
A lo que otro aseguró también haber sido víctima de este juego piramidal y dijo no querer decir la cifra perdida; sin embargo, declaró que si en algún momento consigue verse con “Mantequilla”, todos sabrán cuánto le robó, destacaba mientras tenía rostro de indignación.
Riesgos de los esquemas piramidales en República Dominicana y el nuevo Código Penal
Es crucial tener en cuenta que los esquemas como el que presuntamente promueve Mantequilla son altamente riesgosos. El nuevo Código Penal de la República Dominicana (Ley 74-25) define específicamente las estafas piramidales como esquemas fraudulentos disfrazados de negocios, que dependen del reclutamiento de personas para recolectar dinero o activos digitales con falsas promesas de retornos futuros.
Este código introduce artículos específicos (240-242) para abordar estos esquemas, aclarando que los sistemas que carecen de un negocio real de bienes, servicios o inversiones legítimas se consideran esquemas piramidales.
¿Cuáles penas establece el Nuevo Código Penal?
El nuevo Código Penal establece penas más severas para las estafas piramidales. La pena básica es de 5 a 10 años de prisión y una multa de 1 a 20 veces el monto involucrado en el delito. La pena agravada es de 10 a 20 años de prisión y una multa de 1 a 20 veces el monto involucrado en el delito, aplicable cuando el autor es un funcionario público, utiliza los medios de comunicación para promover el esquema o se dirige a personas vulnerables.
¿Qué dice la Superintendencia del Mercado de Valores sobre las estafas?
La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) ha emitido advertencias sobre los riesgos asociados con esquemas de inversión fraudulentos, instando al público a informarse adecuadamente.
Expertos recomiendan desconfiar de promesas de ganancias rápidas y desproporcionadas, verificar la existencia de un producto o servicio real, confirmar la legalidad de la empresa, investigar los antecedentes de los promotores y buscar asesoramiento legal y financiero antes de invertir.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.