
Santo Domingo.– El Ministerio Público de República Dominicana presentó cargos contra varios presuntos integrantes de una red internacional de narcotráfico conocida como “Caso Leopardo”, que durante años habría utilizado el territorio dominicano como punto estratégico de recepción, almacenamiento y envío de drogas hacia Puerto Rico, Estados Unidos y Europa.
La estructura está vinculada al capo serbio Nikolas Boro, un narcotraficante internacional conocido por sus operaciones de gran escala en el Caribe y el Viejo Continente.
De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, la organización recibía cargamentos de cocaína procedentes de Colombia que llegaban a costas dominicanas, especialmente por las provincias La Altagracia, San Pedro de Macorís, Pedernales, Barahona y el Parque nacional Cotubanamá.
Una vez en el país, las drogas eran trasladadas y almacenadas en villas de lujo y propiedades rurales
cercanas a las costas, desde donde eran embarcadas clandestinamente hacia Puerto Rico.
Desde territorio puertorriqueño, la red usaba servicios de paquetería estadounidenses para introducir los cargamentos a EE. UU., y posteriormente los distribuía en mercados europeos, donde mantenía operaciones activas.
Para movilizar la droga dentro del país, los traficantes empleaban compartimentos secretos, dobles fondos y embalajes “limpios” que dificultaban la detección por parte de las autoridades. La red operaba al menos desde 2017, según la investigación.
Lavado de dinero El expediente señala que, con las ganancias obtenidas, los miembros de la red establecieron negocios legales aparentes, como expendios de bebidas alcohólicas y otras actividades comerciales, para lavar el dinero a través de las fases de colocación, estratificación e integración.
Durante un período de cinco años, habrían inyectado al sistema financiero dominicano RD$63,272,839.90 provenientes del narcotráfico.
Para el lavado, utilizaban terceros y operaciones financieras fraccionadas.
La imputada Daniela Sthefany Amancio Olaverría, por ejemplo, habría depositado cantidades menores a US$10,000 de manera sistemática en cuentas de Moisés Severino Inirio, alias “El Flaco”, para evadir los controles bancarios. Esta técnica se conoce como “pitufeo”.
Violencia
Rescate
Nikolas Boro se reveló como un narco de alto nivel cuando este año fue rescatado por un comando armado en Colombia al momento que era trasladado al aeropuerto para su extradición a Italia.