NUEVA YORK.- Treinta años después de que la leyenda de la música tejana, Selena Quintanilla-Pérez, fuera asesinada a los 23 años, la música regional mexicana ahora se celebra en el escenario mundial , sin duda como resultado de su influencia inagotable.
Este año, ha habido varias celebraciones para la cantante de “Bidi Bidi Bom Bom”, incluido el próximo documental de Netflix “Selena y Los Dinos”. Ahora, hay otra razón para celebrar a la cantante conocida por sus fans como Selena: en 2026, el Museo Grammy inaugurará una exposición temporal especial que celebra al ícono de la música latina.
“Selena: De Texas al mundo” estará abierta del 15 de enero al 16 de marzo en el museo del centro de Los Ángeles
La exposición incluye un vestido de los Grammy
La exposición fue curada en estrecha colaboración con Suzette Quintanilla, hermana de Selena y presidenta de Q Productions. Exhibirá objetos personales del Museo de Selena en Corpus Christi, Texas. La exposición marcará la primera vez que estos artículos se exhiben fuera del estado natal de Selena.
Suzette Quintanilla “realmente seleccionó personalmente los artículos que tendremos el placer de exhibir en la exposición temporal”, dijo la curadora del Museo Grammy, Kelsey Goelz, en una entrevista con The Associated Press. “El legado de Selena no va a ninguna parte. La conversación continúa. Así que, ya sabes, ¿por qué no empezar a permitir que los fanáticos vean más cosas?”
Todos los artículos en la exposición temporal del Museo Grammy provienen directamente del Museo de Selena, a excepción de las guitarras prestadas de la colección personal de Chris Pérez, el guitarrista principal de Selena y Los Dinos, quien estuvo casado con la cantante.
Alrededor de 15 artículos provienen del Museo de Selena, dice Goelz
“Creo que la pieza más espectacular sería su vestido de los Grammy que usó en los Grammy del 94, cuando ganó el premio al mejor álbum mexicano/mexicano-estadounidense. Es un vestido blanco con cuentas muy bonito”, dice. “Y también el atuendo de cuero que usó en la portada (de su álbum de 1994) 'Amor Prohibido', el cuello con volantes, los aretes de aro. Simplemente, estas pequeñas cosas, como los aretes de aro, hacen que Selena sea Selena. También vamos a conseguir el micrófono que usó en su última actuación, que todavía tiene su lápiz labial”.
“Es tan íntimo y es tan especial poder traer esto a Los Ángeles”, continuó
Es un lugar apropiado para una exposición de Selena: en 2017, recibió una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood. En ese momento, según un portavoz de la Cámara de Comercio de Hollywood, la multitud fue la más grande jamás vista en una ceremonia del Paseo de la Fama, rompiendo un récord de 1998 establecido por los espectadores en la inauguración de la estrella del cantante mexicano Vicente Fernández.
El Grammy y el Premio a la Trayectoria Artística de Selena estarán en exhibición en el Museo Grammy, así como diseños de moda dibujados a mano de la adolescencia de la cantante.
Todas las descripciones de la exposición estarán disponibles en inglés y español, un reflejo del biculturalismo y bilingüismo de Selena. Los asistentes también pueden esperar “un momento de interacción con los fans”, dice Goelz. “Realmente queremos crear una experiencia interactiva”.
“Es increíblemente especial compartir estos objetos tan preciados, por primera vez fuera de nuestro Museo de Selena, en el icónico Museo Grammy de Los Ángeles”, dijo Suzette Quintanilla en un comunicado. “Selena y nuestra banda estaban extremadamente orgullosos de recibir un Grammy por nuestro concierto en vivo. Esta exposición es un hermoso tributo a su espíritu, su cultura y el amor inquebrantable que tenía por sus fans”.
Una mezcla única de estilos
El superestrellato de Selena llegó a principios de la década de 1990, con su mezcla única de tejano, pop, cumbia y otros estilos musicales que se manifestaron en grandes éxitos como “Bidi Bidi Bom Bom”, “Como la Flor”, “Amor Prohibido”, “No Me Queda Más” y “Tu Solo Tu”.
Conocida como la Reina del Tejano, Selena rompió barreras para las mujeres en la música latina. Abrió las puertas a una nueva generación de artistas contemporáneos de ascendencia latina que disfrutarían de una gran popularidad entre el público estadounidense general. A menudo cantaba en español y hablaba en inglés, reflejando una identidad intercultural que resonaba con los oyentes.
En 1997, una película biográfica sobre su vida, “Selena”, se convertiría rápidamente en un clásico e impulsaría la carrera de la protagonista Jennifer Lopez .
Selena fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, en 1995. Saldívar cumple una sentencia de cadena perpetua en Texas. Se le negó la libertad condicional en marzo de este año.