El mundo reacciona indignado contra terrorismo en Francia
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó enérgicamente el viernes los ataques en diversos barrios de París, a los que consideró un atentado “contra toda la humanidad” y una “vil tentativa de aterrorizar a civiles inocentes”.
Se trata, añadió, de un “ataque no sólo contra los franceses, sino contra toda la humanidad y contra los valores que compartimos”. Estados Unidos, dijo Obama en un mensaje desde la Casa Blanca, trabajará con Francia para llevar a los “terroristas a la justicia» y recordó que «cuando ataques de este tipo ocurrieron siempre pudimos contar con los franceses. Planeamos estar de su lado de la misma forma”.
Solidaridad de Rusia
El gobierno ruso condenó la serie de “atentados atroces” y los “asesinatos inhumanos” perpetrados en París y mostró su disposición a aportar «toda su ayuda en la investigación sobre estos crímenes terroristas», declaró el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó su pésame, así como el apoyo y la solidaridad de Rusia al presidente francés, François Hollande, y al conjunto del pueblo francés.
Habla la ONU
Naciones Unidas condenó los “despreciables” ataques terroristas producidos esta tarde en Francia y confía en que las autoridades francesas lleven a los responsables ante la justicia.
En un comunicado emitido por la oficina del portavoz de la ONU, la organización confió que las autoridades francesas harán “todo lo que esté en sus manos” para llevar “rápidamente a la justicia” a los responsables de los atentados perpetrados.
Los tiroteos y explosiones de París en los que por el momento han muerto 112 personas, aunque el presidente francés, François Hollande, ha hablado de “decenas de muertos”, ocurrieron simultáneamente junto al Estadio de Francia donde se disputaba el encuentro amistoso de fútbol Francia-Alemania, y en las terrazas de dos bares junto al canal Saint Martin.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó a través de ese mismo comunicado su “más profundo pésame” a las familias de las víctimas y deseó “una rápida recuperación de los heridos y afectados” por el ataque, al mismo tiempo que recordó su compromiso con el Gobierno y el pueblo francés. Asimismo, los miembros del Consejo de Seguridad condenaron igualmente en sus “más fuertes términos” los atentados “atroces” y “cobardes».
Igualmente, transmitieron en un comunicado sus condolencias a las familias de las víctimas, así como al Gobierno francés, y subrayaron la necesidad de que los responsables de los atentados terroristas sean llevados ante la justicia.

Alemania expresa su pesar
La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, dijo este viernes por la noche estar «muy conmocionada» por los ataques «evidentemente terroristas», que dejaron decenas de muertos en París, indicaron los servicios de la canciller alemana.
«Estoy muy conmocionada por las informaciones e imágenes que nos llegan de París. En estos momentos, mis pensamientos van hacia las víctimas de estos ataques evidentemente terroristas, para sus allegados y para todos los habitantes de París», declaró la dirigente.
El gobierno alemán «está en contacto con el gobierno francés y le mostró la compasión y la solidaridad del pueblo alemán», añadió Merkel.
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, había dicho poco antes estar «horrorizado y conmocionado» en su cuenta Twitter. Steinmeier asistía junto al presidente francés, François Hollande, a un partido de fútbol amistoso entre Francia y Alemania en el Stade de France, en el norte de París.
Italia se suma a dolor francés
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, expresó el viernes por la noche su “solidaridad” con sus «hermanos franceses» por los atentados perpetrados en París, que dejaron decenas de muertos, señaló el jefe de gobierno.
Italia está «junto a sus hermanos franceses, contra el atroz ataque a París y a Europa», dijo Renzi en su cuenta Twitter. Roma convocó un comité nacional de seguridad el sábado por la mañana. «Europa, alcanzada en su corazón, sabrá reaccionar a la barbarie», añadió el primer ministro, citado por la agencia AGI, que precisó que Renzi expresó la «solidaridad» de Italia al presidente francés, François Hollande.
España ofrece solidaridad
El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, le expresó el sábado al primer ministro francés Manuel Valls la solidaridad de España, tras los atentados que dejaron al menos 39 muertos en París, informó una fuente gubernamental en Madrid. Rajoy habló por teléfono con Valls para expresarle “sus condolencias y toda su solidaridad”, dijo la fuente. El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se dijo convencido de que los autores de los atentados pertenecen a grupos yihadistas.
“Todo parece apuntar a que esto corresponde a un ataque yihadista” y “confirma que nos enfrentamos a un desafío sin precedentes, a un desafío de una enorme crueldad”, dijo el ministro por televisión.
Venezuela envía mensaje

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro condenó los atentados terroristas en París y manifestó su solidaridad con su par francés Francois Hollande.
“Toda la condena al terrorismo…compartimos el dolor y la angustia de esta noticia que está llegando y nos hacemos parte de las voces de solidaridad con el pueblo de Francia”, dijo Maduro durante un acto en el estado occidental del Zulia.
Bolivia repudia atentado
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó el “repudio total” de su país hacia los atentados terroristas cometidos hoy en París y transmitió su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Francia. “Expreso nuestro repudio total ante el horror desatado en París. Nuestra solidaridad con el Gobierno y pueblo francés en estos momentos de tribulación”, dijo el mandatario en declaraciones a la agencia estatal ABI. Morales, que la semana pasada visitó París y se reunió con Hollande, afirmó que está profundamente preocupado por la situación.
