- Publicidad -

- Publicidad -

El mundo podría enfrentar una nueva pandemia en un futuro cercano

La pandemia del covid-19 afectó a personas de todas las edades. Fuente externa
La pandemia del covid-19 afectó a personas de todas las edades. Fuente externa

Santo Domingo. – La pandemia del covid-19 es historia, pero todavía permanece en el recuerdo de toda una generación que nunca había experimentado las consecuencias de la expansión de una enfermedad a nivel global.

La última vez que el mundo vivió algo similar fue el siglo pasado, entre 1918 y 1919 con la gripe española, causada por un brote de la influenza A H1N1.

Se estima que entre 50 y 100 millones de personas murieron a causa de esta enfermedad, que se llamó así por razones políticas y no científicas, ya que las primeras informaciones sobre el virus provinieron de España durante la Primera Guerra Mundial, en momentos en que los países participantes mantenían en secreto cualquier reporte sobre la patología para no afectar la moral de sus soldados.

100 años después llegó el covid-19, que se originó en Wuhan, China, pero se propagó rápidamente por todo el mundo, dejando miles de muertes y de contagios a su paso.

Sin embargo, en la actualidad la infección del también conocido Sars Cov-2 es menos agresiva que en sus inicios, por las constantes mutaciones que durante estos años ha tenido el virus.

Así lo sostiene el pediatra infectólogo, Clemente Terrero, quien afirma que el contagio del covid-19 ahora es modulado y produce menos daños, ya que la enfermedad tiene el mismo comportamiento de otras afecciones respiratorias.

Etiquetas

Luis Silva

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados