
Reacción Internacional. – Millones de personas dieron la bienvenida en todo el mundo al 2024, con celebraciones distintas según las tradiciones o la situación política y social de los países, algunos próximos a zonas de conflicto o inmersos a ellos, pero con fuegos artificiales, música y brindis, en la mayoría, por un futuro mejor.
También hubo incidentes de mayor o menor grado en algunas ciudades de Europa, como Berlín o París, donde se habían desplegado fuertes medidas de seguridad para evitar altercados como en años anteriores, a pesar de lo cual los festejos se saldaron con detenciones y policías heridos.
Las primeras en despedir el 2023 y entrar en el nuevo año fueron las regiones del sudeste asiático y Oceanía, donde los espectáculos de pirotecnia y las visitas a los templos fueron los principales protagonistas.
La neozelandesa Auckland fue la primera gran urbe en llegar al 2024 con miles de personas reunidas en torno a la torre Sky, mientras que hasta ocho toneladas de fuegos artificiales iluminaron el cielo de la ciudad australiana de Sídney, autodenominada "capital mundial del Año Nuevo".
Horas antes, los más de 7.300 habitantes del pequeño atolón de Kiritimati, en la nación de Kiribati del Pacífico sur, fueron las primeras personas del mundo en entrar en 2024.
En el sudeste asiático, Bangkok celebró el inicio del año también con fuegos artificiales y en Kuala Lumpur los festejos se centraron en el espectáculo de luces sobre las emblemáticas Torres Petronas.
En Yakarta los indonesios se reunieron entorno a la avenida General Sudirman, la principal zona comercial de la urbe.

Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.