
Los proyectos de inversión pública son parte del gasto de capital. Muchas veces suelen confundirse. Lo que comúnmente se conoce como inversión pública es gasto de capital. No obstante, el gasto de capital no siempre está articulado como proyecto de inversión pública.
El gasto de capital del gobierno es un vector de estímulo para la inversión privada. La inversión pública genera oportunidades para las empresas privadas, constituyendo un factor muy importante para generar crecimiento económico.
El presidente Luis Abinader ha recibido fuertes ataques de varios economistas sobre la baja inversión pública. El economista Juan Ariel Jiménez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entrevistado por los periodistas Germán Marte y Amelia Deschamps, en el programa matutino El Día, de Telesistema canal 11 y publicado el pasado 7 de agosto de 2025 en el Periódico El Día, titulada “Juan Ariel Jiménez critica la política económica del Gobierno y advierte sobre la baja inversión pública”, aseguró que el país anda muy mal en materia de inversión pública, y que el gasto de capital ronda el 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual ni siquiera alcanza el promedio de América Latina, que supera el 3% anual.
El Ingeniero Industrial y Máster en Economía, Magín Díaz, recién designado ministro de Hacienda y Economía, el jueves 13 de marzo de 2025, en el encuentro titulado “Visión de Negocios 2025”, organizado por la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), declaró: “Estos ocho años de gobierno van a ser los de menor inversión en 60 años”, refiriéndose a los gobiernos del presidente Luis Abinader, período 2020 al 2028, donde el gasto en infraestructuras estaba más cerca del 2% del PIB, y que la República Dominicana para crecer sostenidamente, la inversión pública tendría que ser al menos del 4% al 5% del PIB.
Magín Díaz puso por ejemplo que, en los gobiernos de los expresidentes Joaquín Balaguer, la inversión pública era el 6.7% del PIB; con Leonel Fernández, fue del 4.4% y el 3% del PIB.
El presidente Luis Abinader, el lunes 17 de marzo de 2025, en La Semanal, manifestó que “La inversión pública en términos absolutos es la mayor en la historia de República Dominicana”; en términos relativos, con el crecimiento de la economía, está acorde según los últimos seis o siete años, no tomando en cuenta la inversión en organismos especializados como RD-Vial, con lo cual se ha triplicado la inversión.
Al hacer la comparación del porcentaje del PIB y la inversión pública, en los años:
- 2012, el PIB fue de 60.56 miles de millones USD.
- 2018, el PIB fue de 84.99 miles de millones USD.
- 2023, fue 120.5 miles de millones USD.
- 2024, el PIB fue 124.3 miles de millones USD.
Por lo tanto, en términos absolutos, la inversión de los gobiernos del presidente Luis Abinader ha sido de mayor monto; no obstante, el porcentaje haya sido menor que en gobiernos anteriores.