Santo Domingo. – El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, subrayó la necesidad de que infraestructuras clave, como el sistema de transporte público, incluido el Metro de Santo Domingo, cuenten con generadores de emergencia para evitar paralizaciones como la ocurrida ayer tras el apagón nacional.
Aseguró que, en muchos países, los sistemas de transporte, hospitales y otros servicios esenciales disponen de respaldo energético para prevenir interrupciones durante apagones masivos.
“Es fundamental que el metro y otras instalaciones críticas tengan sistemas de respaldo que eviten que situaciones como la de ayer afecten la movilidad y el bienestar de los ciudadanos”, afirmó.
Asimismo, destacó la rapidez con la que el sistema eléctrico fue restablecido tras la interrupción del servicio.
Les recomendamos leer: República Dominicana no sufría un apagón general desde el año 2015
“Ningún sistema energético en el mundo es perfecto”, señaló, al comparar el caso con otros países que también han enfrentado apagones de gran magnitud, como el ocurrido recientemente en la península ibérica, donde un corte de energía se extendió por más de 48 horas.
Sin embargo, resaltó que, a diferencia de otros incidentes similares a nivel global, en República Dominicana el sistema eléctrico se recuperó en tiempo récord.
“En solo seis horas, más del 50% del suministro eléctrico había sido restaurado”, indicó.
Pese a esto, hizo un llamado a continuar trabajando en la mejora de la infraestructura energética.
Consideró que, para minimizar el impacto de futuros apagones, es crucial invertir en una red más robusta y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Lo que debemos hacer ahora es aprender de este incidente, fortalecer nuestras infraestructuras y trabajar en conjunto con el gobierno y los sectores productivos para crear un sistema más eficiente y menos vulnerable a este tipo de eventos”, concluyó Brache.
Impacto y causas del apagón
El presidente de la AIRD explicó que, según los primeros informes, el apagón tuvo su origen en un evento ocurrido en San Pedro de Macorís, el cual provocó un efecto en cadena a nivel nacional.
Aunque el evento tuvo consecuencias inmediatas, Brache destacó la importancia de que las autoridades investiguen las causas del apagón para reducir la probabilidad de que se repitan este tipo de incidentes.
“Lo importante ahora es determinar las causas exactas y evitar que se repitan”, afirmó.
En cuanto al impacto en el sector industrial, Brache señaló que aún no existen reportes oficiales sobre las pérdidas económicas derivadas de la interrupción del servicio eléctrico.
“Apenas ha pasado menos de 24 horas desde el apagón, y el sistema empezó a recuperarse a partir de las 4 de la tarde del día del incidente, por lo que los datos completos aún están en proceso”, explicó.
Aunque todavía no se manejan cifras exactas, reconoció que es probable que el sector industrial haya experimentado algunos efectos negativos, especialmente en la producción y operaciones de empresas que dependen de un suministro eléctrico constante.