El merengue se creció con Bonny, Jandy y el Conjunto Quisqueya en el Jaragua

Santo Domingo.-Con las leyendas del merengue, el Conjunto Quisqueya, Bonny Cepeda junto a Los Kenton, Henry Castro, El Zafiro y Richie Cepeda y con el sabor de hoy de la mano de Jandy Ventura, este género musical vivió uno de sus mejores momentos en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua, donde el público se dio cita y disfrutó de todas las estrellas que participaron del concierto bailable del décimo aniversario de Aquí está el merengue.
La actividad inició pasada las 10:00 de la noche con una producción de Valenzuela Productions y producción artística de Rafelito Taveras
El Legado
La velada inició con la actuación de Jandy Ventura, quien encendió el escenario y sacó al público a bailar con los contagiosos merengues de su padre, Johnny Ventura.
Canciones como Yo soy el merengue, Cabo e’ vela, Las indias de Baní, Cuando tu estás cerca de mí, La agarradera y otros, logró las ovaciones de los asistentes, que además se acercaban al artista para hacerles fotos, videos y hasta selfies para publicarlas en sus redes sociales.

Con con el joven cantante Cristian Alexis, Jandy interpretó Corazón de nutella, un merengue que están promocionando actualmente
La actividad continuó con El Legado y la participación de Roberto del Castillo con la interpretación del tema “Quiero a mi novia y adoro a mi mujer”, uno de sus merengues más emblemáticos. Cabe destacar la destreza de Henry Jiménez en el piano, quien tocó con una gran pasión que puso a “cantar” al piano.
Jandy
Previo a la entrada de Jandy Ventura, Domingo Bautista, quien fue el presentador y que lo hizo a la altura del show, cantó el joven Max Polanco, quien hizo la canción “Pal’ caribe”, un merengue moderno que fue ovacionado.
Más adelante entró a escena la emblemática orquesta el Conjunto Quisqueya, banda que despertó el deseo del público de seguir bailando y cantando.

Iniciaron con “Bebo hoy, bebo mañana”, atrayendo la Navidad fuera de época, pero la gran cantidad de temas que tiene alegórico a esta temporada, no podía quedarse un merengue de estos.
Tema
Una de las canciones que más disfrutó el público de esta orquesta fue “Mi piel”, conocido también como “Mira como se me pone”, interpretado por Javish Victoria, el cual fue coreado en diferentes estrofas.
Continuaron con “El nene se despertó”, “Los celos”, “Los limones”, “María Cristina”, “Los males de Micaela”, entre otros merengues que fueron exitosos entre los años 70 y 80, logrando cerrar su participación en alta.
Bonny Cepeda
El plato fuerte fue Bonny Cepeda, quien antes de iniciar su show hizo toda una producción, a través del video, antes de salir a escena. El director musical entró con el tema La fotografía, una de sus canciones más populares, con la cual el público se identificó.
Luego llamó a escena a su hermano Richie, a quien abrazó y le dio un beso en la mejilla y de inmediato este comenzó a cantar Me tiene chivo, Estoy caliente y El mandamás.
El siguiente artista fue Henry Castro, otro de sus exintegrantes, quien interpretó los merengues “Quisiera ser” y “Tú con él”, que calaron el gusto del público en 1986.
El Zafiro
Más adelante, el turno fue para El Zafiro, el cual, llamado a escena por Bonny, de inmediato inició el intro a piano de “No sé qué hacer” y la aceptación no se hizo esperar, ya que la gente se paró a bailar y hacerle fotos a Carlos Manuel.
Este siguió con el merengue “Porque tú me gusta”, una grabación de 1984, que caló en la gente. El Zafiro se lució en escena.
Otro de los artistas que tubo mucho que ver con Bonny fue Tito y el fallecido Luis Kenton, con quienes formó la orquesta Bonny con Kenton en 1978 y al ser llamado a escena, Tito consiguió la atención de la gente al interpretar Campesina, Palo con ella y El negro del swing.
La coreografía de Los Kenton rememoró esa gran época de esta orquesta, que se caracterizó con el buen baile. El final fue con el propio Bonny cantando los icónicos merengues “Asesina”, “Ay doctor” y, por último, repitió “La fotografía”, con el cual se despidió del público que casi por completo se quedó hasta el final.
Radial
— Programa
Aquí está el merengue es un espacio radial dedicado a este género, bajo la producción de Fausto Polanco, coconducción de Yuderki Vásquez y se transmite los sábados por Rumba 98.5, desde hace una década.