- Publicidad -

- Publicidad -

El merengue es “profeta” en Colombia y Venezuela

Fausto Polanco es el editor de la sección de espectáculos del periódico El Día. Fuente externa
📷 Fausto Polanco es el editor de la sección de espectáculos del periódico El Día. Fuente externa

En los últimos 25 años la República Dominicana ha vivido una etapa de decadencia en nuevos exponentes del merengue, fruto de la llegada del reguetón, el dembow, el trap y otros géneros urbanos.

Sin embargo, en Colombia, Venezuela, Panamá, Honduras y otros países, el merengue es tan conocido, como lo fue en una época en la República Dominicana.

Podríamos decir que la última orquesta que debutó con buen pie fue el grupo Staff, a principios del 2000, con temas como Santa Lucía, Tú no eres fácil de olvidar y Guerra fría, entre otros.

Tanto los cantantes Eddy Manuel como Miguel Ángel, ex integrantes de Sin Fronteras, debutaron con sus propios proyectos musicales en 2005, pero no cuajaron, porque el bombardeo urbano es muy consistente.

Después de estos han salido varios, pero los más aventajados han sido Gabriel Pagán y Manny Cruz, este último ha descubierto cómo atraer al público joven y adulto.

Da gusto ver cómo el merengue es profeta en tierras con Venezuela y mucho más en Colombia, donde nuestros artistas llenan estadios, teatros, participan en fiestas patronales, carnavales y otras actividades.

Una muestra de ello es Rikarena, orquesta ideada por Kinito Méndez y que debutó en 1994, se ha radicado en Colombia por más de 20 años, debido a la acogida que ha tenido allí.

Merengueros como Eddy Herrera, Sergio Vargas, Jossie Esteban, Los Hermanos Rosario, Miriam Cruz, Fernando Villalona, y otros, no pueden salir solos a las calles de Colombia porque el público les cae encima como se tratara de Bad Bunny, Cariol G, Romeo Santos o Shakira, para citar unos cuantos de los más populares de hoy.

El merengue es un producto de alto consumo en esos países y una muestra de ello fue el concierto Merengezo, que realizaron un grupo de artistas del género en el Poliedro de Caracas, en homenaje a Rubby Pérez, con la participación de Sergio Vargas, Bonny Cepeda, Fernando Villalona, Sulinka Pérez los hijos de Ruby Pérez, Eddy Herrera, Los Rosario, Jossie Esteban, El Jefry, Mery tu loba, Las Chicas del Can Venezolanas, Miriam Cruz Leo Días, ex cantante de Wilfrido Vargas, Omar Enrique y Roberto Antonio.

Etiquetas

Fausto Polanco

Editor de Espectáculos. Autor del libro Merengueros.

Artículos Relacionados