- Publicidad -

- Publicidad -

El Mercosur busca acuerdo integral con Emiratos Árabes

El presidente Lula da Silva asume la presidencia de Mercosur.
📷 El presidente Lula da Silva asume la presidencia de Mercosur.

Comercio. El bloque exportó bienes a Emiratos Árabes Unidos por valor de 4.240 millones de dólares. cMercosur. Lula da Silva asume por sexta vez la presidencia.

Buenos Aires.-Mercosur señaló ayer su intención de cerrar este año las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos con vistas a firmar un acuerdo integral de asociación económica.

En un comunicado emitido al cierre de la cumbre semestral de jefes de Estado del Mercosur, en Buenos Aires, el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia reafirmó su “intención de avanzar prioritariamente en la negociación” con los Emiratos Árabes Unidos.

De acuerdo al comunicado, el objetivo es alcanzar un acuerdo de asociación económica integral en el segundo semestre de este año.

Vínculo de negocios
El Mercosur y Emiratos Árabes Unidos negocian desde julio de 2024 la firma de un acuerdo de asociación económica integral, con capítulos que incluyen acceso a mercado de bienes, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias y servicios, entre otros.

Los productos agroindustriales provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se posicionan como los principales beneficiarios de un potencial acuerdo con Emiratos Árabes Unidos, una de las economías de mayor renta del mundo .

Entre estos productos están las carnes de res y de pollo, los granos y sus derivados (harinas y aceites), frutas y hortalizas, y el azúcar.

El acuerdo también podría impulsar las exportaciones hacia Emiratos Árabes Unidos de otros bienes manufacturados, como bebidas, lácteos, maderas y derivados, automóviles y piezas para autos.
Según datos del Mercosur, el año pasado este bloque exportó bienes a Emiratos Árabes Unidos por valor de 4.240 millones de dólares y concretó importaciones desde ese país por 1.120 millones de dólares.

En tanto, los cinco países miembros del Mercosur reafirmaron ayer su apuesta regional por el gas natural al firmar en Buenos Aires una declaración conjunta en la que resaltaron la importancia de extender las redes de gasoductos y otros proyectos gasíferos y de armonizar las regulaciones de los países.

El bloque resaltó la “importancia de la integración energética en el Mercosur y, en particular, la profundización de la integración gasífera y eléctrica en la región, para contribuir al desarrollo económico del continente».

Lula dirige el bloque

— Titularidad
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió ayer la titularidad semestral del Mercosur, un rol clave para reafirmar su liderazgo en el sur global, y, de la mano de un acuerdo con la Unión Europea.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados