- Publicidad -

- Publicidad -

El mango Mingolo, un orgullo dominicano en los mercados internacionales

mangooo
📷 Feria del mango.

El mango Mingolo de Baní ha tenido una acogida impresionante en los mercados internacionales, llegando a competir con las variedades más prestigiosas del mundo.

Así lo afirma Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, quien explica que esta fruta, junto a otras tropicales, genera empleos y crea prosperidad en varias provincias del sur.

Resaltó que esta producción aporta valor agregado a la economía local, lo cual ha motivado al Gobierno dominicano a apoyar a más de 402 productores de mango en la producción y procesamiento industrial de este fruto.

Solo a ese cultivo, la entidad ha destinado más de 602 millones de pesos desde el inicio de la gestión del presidente Luis Abinader, lo que impacta a más de 50 mil tareas de mango.

Gracias a la preferencia, calidad, dulzor y color del mango dominicano, se ha mejorado significativamente el empaque, y hay un gran futuro para seguir ampliando estas capacidades, las cuales se han duplicado, resaltó el funcionario durante el inicio de la Feria del Mango en Baní.

El funcionario explicó que estos recursos se han destinado no solo a la siembra directa, sino también al mejoramiento de sistemas de riego, incorporación de energía solar, comercialización y procesos de empaque del mango.

Feria de Mango 2025, Fernando Durán

Mejora sanitaria

El país cuenta con una planta de empaque que ha recibido una inversión de 130 millones de pesos, propiedad de productores de Baní. Para ingresar a los Estados Unidos, el mango debe pasar por una serie de procesos sanitarios que incluyen tratamiento con agua caliente.

Asimismo, indicó que se ha realizado una inversión superior a RD$130 millones en apoyo a una planta de tratamiento hidrotérmico ubicada en Baní, infraestructura fundamental para exportar mango a Estados Unidos cumpliendo con las normas fitosanitarias.

Señaló que, más allá del mango, hay gran proyección para otras frutas tropicales. Uvas, pitahaya, aguacates y la piña dominicana también han ganado espacio en los mercados internacionales.

De su lado, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó el crecimiento del sector frutícola y, sobre todo, del mango, que al igual que en los demás renglones de la producción nacional— se debe a una política y un gobierno que cree en la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación.

La feria se celebrará durante cinco días y tiene programadas jornadas técnicas y educativas, presentaciones artísticas, concursos y otras amenidades.

Por otro lado, el senador Julito Fulcar, informó que fue aprobada la Ley que declara a Bani, capital del mango de República Dominicana.

El líder político invitó a los dominicanos a participar y apoyar la tradicional de la feria de mango que se celebra desde el pasado miércoles.

Te puede interesar: Inicia en Baní la 21 versión de la Feria Expo Mango 2025

Algo más

Para el año pasado las proyecciones de exportación de mangos rondo en 9.1 millones de cajas de mango y el año pasado fue de 3.1 millones de cajas de exportación.

La feria mangos

Baní, provincia Peravia, dió inicio a la versión 21 de la Feria Expo Mango 2025, que este año estará dedicada al ministro de Agricultura, Limber Cruz, por el apoyo y las mejoras en la cadena de valor que ha brindado al mango dominicano y otros rubros del país.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados