Congresista cree que legislar sobre autismo es «cosa de mujeres»
Iniciativas sobre autismo son lideradas por damas
Santo Domingo.- Ha sido notorio la cantidad de propuestas y declaraciones sobre el autismo en el Congreso Nacional, a propósito de conmemorarse este dos de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
El punto aquí es que la mayoría de las propuestas para realizar cambios en las leyes de discapacidad y autismo o exigencias en torno a la condición, han sido elaboradas por mujeres.
Un legislador que pidió reservas declaró: «es que eso es cosa de mujeres. Evidentemente que muchos hombres se interesan por el tema y mucho más cuando tienen hijos con esa condición, pero se asume que las iniciativas en ese sentido sean lideradas por mujeres que son quienes suelen tener la mayor carga en la crianza de niños en condiciones especiales».
A continuación te enumero algunas de las propuestas y/o declaraciones presentadas este miércoles en la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Legisladores consideran modificar ley de discapacidad pero ¿es necesario?
Fortalecer derechos de personas con discapacidad
La diputada por la provincia Santiago, Mirna López, depositó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la Ley 5-13 sobre discapacidad en la República Dominicana, con el fin de garantizar una «verdadera» inclusión y protección integral a las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida nacional.
La propuesta, que moderniza la legislación vigente, contempla mecanismos obligatorios para el registro de casos desde el nacimiento, acceso a educación especializada, políticas de inclusión laboral y social, formación continua de profesionales, y sanciones claras a quienes violen los derechos de este sector.
“Este proyecto representa un paso firme hacia la justicia social, hacia una República Dominicana que reconozca y respete los derechos humanos de todos, sin distinción. Las personas con discapacidad no piden privilegios, exigen igualdad real y trato digno”, expresó la diputada López.
Ley de autismo aún sin reglamento
Otra exigencia la hizo la diputada Yudelka de la Rosa de la Fuerza del Pueblo, quien hizo un llamado a las autoridades competentes que a casi dos años de aprobarse la Ley 34-23 Sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), aun no tiene reglamento ni se han implementa los protocolos correspondientes.
Yudelka criticó que las aseguradoras no contemplan en su catálogo de coberturas medica las terapias pertinentes para que las personas con esta condición puedan recibirlas y así adaptarse a la sociedad de hoy en día.
En rueda de prensa la congresista expuso las debilidades del sistema que hoy día no termina de dar repuesta a cientos de ciudadanos que viven bajo esta condición.
Catalogados como los Niños Azules hoy 02 de abril se celebra el Día del Autismo.
Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas en el año 2008 con la finalidad de promover la igualdad de derechos y libertades fundamentales de las personas con autismo.
La legisladora se refirió al tema ya que miles de familias han depositado su esperanza en un sistema que les ha fallado reiteradamente.
Las siguientes consideraciones, igualmente sobre el autismo, ya habían sido presentadas por otras legisladoras en la víspera.
Más recursos para autismo
La diputada Patricia Núñez, representante de Santo Domingo Norte, destacó la falta de recursos y la necesidad de actualizar las leyes relacionadas con la discapacidad.
“Realizamos un llamado a toda la población y a las instituciones competentes para que se tomen más en serio las necesidades de los niños y adultos con autismo. Este 2 de abril debe ser una oportunidad para reflexionar sobre cómo el Estado puede mejorar el apoyo a este sector de la población”, manifestó Núñez.
La legisladora recalcó que, aunque existe la Ley 5-13 sobre discapacidad, la misma debe ser fortalecida y actualizada para adaptarse a las nuevas realidades y necesidades de este grupo vulnerable.
“Es fundamental que el gobierno asigne un presupuesto más eficiente para cubrir terapias y medicamentos, esenciales para los niños con autismo”, aseguró.
Núñez también resaltó el trabajo realizado por la Cámara de Diputados en la conformación de una mesa temática para tratar el tema de la discapacidad, iniciativa liderada por el presidente Alfredo Pacheco, dando a entender que no solo las mujeres estaban interesadas en el tema.
«Un grupo de casi treinta legisladores estamos trabajando para unificar criterios y mejorar las políticas públicas relacionadas con la discapacidad», dijo.
Además, mencionó que la diputada Mirna López presentó una resolución para la creación de una comisión permanente sobre la discapacidad, lo que permitirá avanzar en la discusión y elaboración de leyes más inclusivas.
Priorizar inclusión educativa
La diputada Yalis Soto, de San José de Ocoa, quien tiene más de 17 años de experiencia como maestra de niños con autismo, subrayó la importancia de promover la inclusión educativa para los niños con autismo.
“Más de medio millón de dominicanos viven con algún tipo de discapacidad, y muchos de estos niños no están asistiendo a las escuelas públicas. La inclusión debe ser un derecho que garanticemos, y para ello necesitamos una ley de educación más inclusiva”, explicó Soto.
La legisladora resaltó la importancia de la detección temprana del autismo y la intervención oportuna, como medidas esenciales para asegurar que los niños puedan acceder a una educación adecuada.
“Vamos a trabajar para que la ley de educación especial impulse la detección temprana, y que todos los niños, sin excepción, puedan estar en las aulas y vivir la experiencia de la inclusión”, afirmó Soto.
Diagnóstico precoz
Por su parte, la diputada Anny Mambrú, representante de Santo Domingo Este, destacó que el aumento de diagnósticos precoces es crucial para asegurar que los niños con autismo reciban la atención adecuada desde una edad temprana.
“La Organización Mundial de la Salud ha señalado que uno de cada 100 niños presenta autismo, y aunque el diagnóstico ha mejorado en los últimos años, aún estamos lejos de brindar la atención necesaria a todos los niños que lo requieren”, señaló Mambrú.
Mambrú expresó su compromiso de seguir luchando por mejorar las leyes para que todos los niños con autismo puedan recibir el apoyo adecuado.
“Desde el Congreso vamos a trabajar para modificar y mejorar las leyes existentes, asegurándonos de que cada niño tenga acceso a los recursos que necesita para su desarrollo y bienestar”, concluyó.
Etiquetas
Artículos Relacionados