- Publicidad -

- Publicidad -

El kéfir gana popularidad por sus beneficios probióticos y respaldo científico

El consumo de kéfir, una bebida fermentada rica en probióticos, registra un aumento sostenido a nivel global, respaldado por estudios de prestigiosas instituciones médicas como Mayo Clinic y Cleveland Clinic, que destacan sus aportes a la salud intestinal y digestiva.

Esta es una bebida fermentada de origen ancestral en las montañas del Cáucaso, en Europa del Este. Se elabora a partir de la fermentación de leche con un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras, conocido como gránulos de kéfir.

La bebida, de sabor ácido y textura ligeramente espumosa, se distingue del yogur por contener una mayor diversidad y cantidad de bacterias beneficiosas para la salud. Según Mayo Clinic, el kéfir es “una leche fermentada elaborada a partir de diversas levaduras y bacterias”.

Esta diversidad microbiológica le confiere un alto valor probiótico que lo ha convertido en una opción popular entre quienes buscan mejorar la salud digestiva.

El reconocimiento científico del kéfir se fundamenta en su capacidad para aportar microorganismos vivos que contribuyen al equilibrio del microbiota intestinal. Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no regula los productos comercializados como probióticos, entidades como Mayo Clinic y Cleveland Clinic aconsejan emplear leche pasteurizada en su preparación, especialmente en el ámbito doméstico, para reducir riesgos sanitarios.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados