El Inposdom sufre una gran metamorfosis
Santo Domingo.-Aunque aún existen procesos y personas que demandan y utilizan el correo tradicional, esto no impide que el Instituto Postal Dominicano (Inposdom) modernice sus servicios y los adapte a los nuevos tiempos de una población que crece y cambia.
Modesto Guzmán, director general de esa entidad, narra que en sentido general los correos han tenido que apurar el paso tras la aparición de una comunicación más rápida, como la que se genera a través del internet.
- Publicidad -
Sin embargo apunta a que en toda América Latina se manejan muchos documentos que aún no se pueden enviar por internet y mientras eso siga sucediendo las entidades “nos estamos modernizando”.
Cita que los correos juegan un papel clave en muchos procesos y que a veces las personas desconocen, por ejemplo, que en los procesos electorales de cualquier nación son estas entidades gubernamentales a las que se les adjudica enviar los votos que ejerzan sus ciudadanos de cualquier nación en el país donde estén residiendo.
De acuerdo a lo que explica Modesto, esto ocurre porque todos los correos están asociados a nivel mundial y la República Dominicana no es la excepción.
A nivel local, el Gobierno y algunas empresas públicas y privadas utilizan los servicios del Inposdom para envíos de todo tipo de documentos.
“Puede ser que un día ya no escribirán, pero aún no se puede enviar una camisa ni unos zapatos por la vía de internet”, añade Modesto.
La revolución a lo interno
Inpospak, exportafácil, correogiros, correo empresarial, EMS, son tan solo algunos de los nuevos servicios que ofrece el Instituto Postal Dominicano, explica Modesto Guzmán.
El primero de los servicios citados, dice Guzmán, permite que las personas que hagan compras por la vía de internet la puedan recibir de forma segura, económica y puntual en cualquier punto del país, puesto que tienen 187 oficinas en toda la geografía nacional.
A la fecha, expresa el funcionario, tienen un universo de más de seis mil clientes que utilizan esos servicios a la hora de realizar su pedido por internet, y siguen creciendo.
Con estas novedosas ofertas el Inposdom se adecúa a los nuevos tiempos. El servicio de exporta fácil está dirigido a los pequeños empresarios que quieren enviar sus productos a otras naciones.
Ejemplo de esto es que mensualmente, dice Guzmán, tienen un cliente con una pequeña pyme que envía mensualmente café a Rusia, 30 mil dólares mensuales, por correo.
Además, se les ha ofrecido crédito a los usuarios de este tipo de productos.
También subsidian el envío de libros de escritores dominicanos a bibliotecas extranjeras sin costo alguno, universidades y ferias.
Resaltó que la mayor ventaja que tiene el Inposdom es que es asequible a todas las clases sociales. Por lo que invitó a las empresas públicas, privadas y al público en general a utilizar sus servicios.
De igual forma llama a la población promover su uso, puesto que permitiría un ahorro sin dejar de recibir calidad en sus encargos.
Envían dinero a más de once países
El envío de dinero a más de once países es otra de las novedades que destaca el director del Inposdom.
“Estamos incursionando en lo que son los servicios financieros, esto es transferencia de dinero, también giro postal electrónico, que es transferencia de dinero, ahora mismo estamos en 11 países, entre ellos están España, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y Cuba, allí se hace una transferencia en línea”, explica Guzmán.
El código geo-referencial que tiene el país es lo que les permite llegar a los lugares con una mayor exactitud, dijo Guzmán, lo que garantiza que localmente lleguen los envíos que reciben.
Resalta que eso es el fruto del trabajo que realizó el Instituto Cartográfico Dominicano. Otro factor que permite calidad en los servicios es que tienen 700 carteros que conocen todo el territorio nacional. “Nuestros carteros son los que mejor conocen el territorio nacional”, indicó.
Etiquetas
Artículos Relacionados